
Reportan un 20 por ciento en capturas de 'pajarito' en lo que va de la temporada
MAZATLÁN._ Con el arranque de la temporada de capturas del pez “pajarito”, se esperaba un incremento en las ventas de estas especies en distintas pescaderías y embarcaderos, sin embargo, tal parece que es poca la cantidad que se ha podido recolectar desde que inició el mes de mayo, en comparación al año pasado.
Lo anterior lo informó Ernesto González Cambero, presidente de la Sociedad Cooperativa del Embarcadero de la Isla de la Piedra, quien mencionó que se ha capturado un 20 por ciento de pajarito; no comprable a las grandes que sacaban las pangas en otras temporadas.
“Lo que pasa es que como ya zarpó un poquito, mucha gente deja de trabajar otras especies para trabajar el ‘pajarito’, porque es la tradición de mayo. El año pasado se dio antes de mayo (la llegada del ‘pajarito’), que es a fines de abril. Y bueno, hasta el momento ya estamos a la fecha del Día de la Madre que acaba de pasar y pues no ha salido mucho”, explicó González Cambero.
“Yo creo que realmente ahorita ha habido como un 20 por ciento de capturas de ‘pajarito’. ¿Por qué un 20 por ciento? Porque realmente no se ha visto volumen como antes, que una panga traía 600, que traía 500, que traía 300 o que traía una tonelada”.
DÍA DE LAS MADRES AUMENTÓ VENTAS EN EL EMBARCADERO
González también habló sobre el pequeño incremento en las ventas que tuvieron debido a la celebración del Día de las Madres, pues mucha gente acudió a comprar especímenes para sus fiestas. Dicho aumento fue de hasta 50 por ciento el día sábado; el cual ayudó mucho después de los bajos números que dejó Semana Santa y de Pascua.
“Tuvimos una rachita buena ayer que fue el Día de la Madre, pero no como se esperaba, como otro año, como otros tiempos. Y como te digo, ahorita el mar de fondo y por la captura de los pajaritos es otra cuestión también que tuvo que ver con nos fue en estas fechas”.
“En cuanto a ventas, por decir un 40, 50 por ciento fu el aumento por el Día de las Madres, realmente te estoy diciendo que es ganancia porque en Semana Santa y el Día de la Moto no tuvimos los números que deberíamos haber tenido, creo que fue hasta peor que la pandemia”.
Añadió que actualmente no están saliendo muchos especies en el embarcadero debido a la rezaga (olas muy altas) que no permiten que los pecadores pueda salir a capturar con facilidad. Aunque lo que se está pescando ayuda un poco la economía del mercadito, donde hay 21 socios de 21 pescaderías.