
Estrenarán la segunda temporada del pódcast Voces indígenas
▲ Como actividad paralela al estreno de la segunda temporada del pódcast, en el vestíbulo de la Biblioteca de las Artes se ofrecerá un recorrido visual de imágenes capturadas entre 1939 y 1964 que retratan la cotidianidad de la mujer mixteca, las cuales forman parte del acervo de la Fototeca Nacho López, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.Foto cortesía Cenart

▲ Como actividad paralela al estreno de la segunda temporada del pódcast, en el vestíbulo de la Biblioteca de las Artes se ofrecerá un recorrido visual de imágenes capturadas entre 1939 y 1964 que retratan la cotidianidad de la mujer mixteca, las cuales forman parte del acervo de la Fototeca Nacho López, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.Foto cortesía Cenart
Reyes Martínez Torrijos
Periódico La Jornada
Martes 13 de mayo de 2025, p. 3
La obra de la poeta ñuu savi Nadia López será explorada en la segunda temporada del pódcast Voces indígenas: Paisaje sonoro de narraciones en lenguas originarias de la Biblioteca de las Artes. El primer episodio será lanzado mañana.
Los siguientes cuatro capítulos se difundirán cada dos meses por el canal de YouTube de la Biblioteca de las Artes, dijo a La Jornada Armando González Rangel, titular del acervo.
Explicó: Nadia (1992, Tlaxiaco, Oaxaca) es una poeta que transmite a través de su obra vivencias propias; esa es la parte importante que nos interesa conocer. En su poesía se ve su identidad y, de alguna forma, se reafirma la presencia de la mujer indígena en la vida de los pueblos originales
.
En cada episodio se podrá escuchar la lectura en la lengua original y se traducirá al español; además, se hará una introducción a la temporada en el primer número del pódcast.
El funcionario comentó que la idea del proyecto fue colaborar un poco para mantener vigentes nuestras lenguas
, y que la autora nos comente un poco sobre la presencia de la mujer en la vida de los pueblos originarios. Ese es el fin de estas dos primeras dos temporadas
.
Recordó que la iniciativa surgió hace más de dos años, cuando con el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart) se dieron a la tarea de compartir con el público parte los acervos de la biblioteca. Se manejaron diferentes temas y autores, como dar luz a las colecciones que tenemos de literatura relacionadas con algunas lenguas que aún se hablan en nuestro país. Este fue el proyecto que caminó
, dijo el maestro en bibliotecología.
El funcionario refirió que para la segunda temporada se pensó en una lengua diferente, bajo el mismo concepto: que una poeta nos ayudara con la lectura, la grabación y demás. Esto es la continuación de una iniciativa que al principio no veíamos con tanta notoriedad y que se seguiría en diferentes medios
.
Armando González adelantó que el lanzamiento de la segunda temporada se efectuará en la Plaza de las Artes (Río Churubusco 79, colonia Country Club), y será transmitida en el minisitio Interfaz del Cenart y en los canales en YouTube de la biblioteca y del recinto cultural, con la presencia de Nadia López y del grupo musical Yodoquinsi.
En el vestíbulo de la biblioteca se exhibirán unos 20 documentos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para acompañar el pódcast. Será un recorrido visual de fotografías de 1939 y 1964 que retratan la cotidianidad de la mujer mixteca.