
Bitcoin se mantiene arriba de los US$100.000
Bitcoin se mantiene estable y continúa arriba de los US$100.000. El criptoactivo cotizó a $104.191 a las 15.20, con una suba del 0,6% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon. Solo BNB (0,8%) experimentó alzas, mientras otras criptomonedas populares, como XRP (-3%), cardano (-1,7%), solana (-1,4%), y ethereum (-0,4%), retrocedieron.
El lunes por la madrugada, bitcoin superó los US$105.000 luego de que los gobiernos de EE.UU. y China anunciaran un acuerdo para reducir la mayoría de sus aranceles recientes y declararan una tregua de 90 días en su guerra comercial para continuar dialogando sobre la resolución de sus disputas comerciales.
La criptomoneda volvió a cotizar arriba de los US$100.000 la semana pasada, tras darse a conocer un nuevo acuerdo de EE.UU. y Reino Unido para reducir la carga de los aranceles. Se trató del primer acuerdo comercial bilateral desde que Trump impuso una fuerte política arancelaria a países de todo el mundo.
Minutos previos a superar esta barrera, fuentes de Lemon comentaron a LA NACION: “Bitcoin rozando los 100.000 dólares es el resultado de una combinación de factores: un flujo récord de inversión institucional, tensiones geopolíticas crecientes y una mayor validación como reserva de valor a largo plazo”.
Además, remarcaron que, en las últimas semanas, los ETF de bitcoin -especialmente el de BlackRock- captaron miles de millones de dólares, incluso superando al mayor fondo de oro físico. “Cada nuevo dólar que entra en estos productos de inversión se traduce en compras directas de BTC, lo que presiona al alza el precio por oferta y demanda”, profundizaron.
Para Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, el anuncio de Trump es solo uno de los varios factores que explican el aumento en la cotización de bitcoin. “Por un lado, hay algo de confianza en que la caída de los últimos meses ya pasó y los activos rebotarán. Por otro lado, bitcoin demostró ser mucho más resiliente que otros activos del mercado, inclusive dentro del mundo cripto”, señaló a LA NACION.
Por su parte, Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, dijo: “El regreso del precio de bitcoin por encima de la marca de los 100.000 dólares se siente un poco como ‘volver a casa’ para el mercado, porque hay un consenso bastante extendido en la industria en cuanto a que el valor de un bitcoin ya está por encima de las seis cifras, pero también porque nos devuelve a las sensaciones más optimistas de finales del año pasado».
En tanto, Andrés Ondarra, gerente general de Binance para la Argentina y Cono Sur, señaló que bitcoin es un activo que ha madurado ante los ojos del mercado. “Un año después del halving, bitcoin acumula una valorización que supera el 50%, incluso en un escenario macroeconómico y político complejo. Esto demuestra la solidez de los fundamentos de este activo”, analizó. Y subrayó que, a pesar de que las incertidumbres macroeconómicas globales y las disputas tarifarias impactaron en todos los mercados financieros -incluido el de los activos digitales, “los fundamentos de la Web3 siguen fuertes”.
Bitcoin tocó su precio más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción de Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero el mandatario centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin cotizó siempre debajo de la marca psicológica de los US$100.000, con un piso de alrededor de US$80.000.