
¿Cómo identificar el arroz de plástico a simple vista y cuáles son las peores marcas?
Escrito en ESTILO DE VIDA el
Aunque se cree que uno de los alimentos que suele formar parte de los hogares mexicanos es el arroz, sin embargo un estudio realizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarollo Rural, Pesca y Alimentación, indica que no es la principal fuente de alimento en México.
¿Qué sucede con el arroz de plástico?
Los principales estados productores de este grano son: Veracruz, Campeche, Michoacán, Tabasco, Nayarit y Morelos, de acuerdo con el ‘Estudio de gran visión y factibilidad económica y financiera para el desarrollo de infraestructura de almacenamiento y distribución de granos y oleaginosas para medio y largo plazo a nivel nacional’.
Al momento de adquirirlo en las tiendas o supermercados del país, se debe, no solo mirar la fecha de vencimiento, sino que hay que observar si no hay presencia de larvas, lo que podría afectar la salud de las personas.
Además, una de las mayores preocupaciones brindadas por organismos de salud es el crecimiento de la venta de arroz de plástico, el cual es una imitación visual del arroz y real y en algunos casos, se cree que están mezclados con el arroz natural, lo que genera una apariencia casi idéntica al producto auténtico.
¿Cómo puedes identificar el arroz de plástico a simple vista?
Existen algunas señales que pueden ayudar a descartar la presencia de arroz plástico:
- Prueba de flotación: coloca una cucharada de arroz en un vaso con agua y agítalo. Si el arroz flota, podría contener impurezas, aunque no necesariamente plástico. El arroz auténtico generalmente se hunde.
- Prueba de calor: toma una pequeña cantidad de arroz y caliéntalo en una sartén sin aceite ni agua. Si es arroz auténtico, se dorará ligeramente y emitirá el aroma característico del cereal. Si contiene materiales plásticos, podría emitir un olor fuerte y desagradable a plástico quemado, o incluso podría derretirse.
- Prueba de aplastamiento: simplemente aplástalos con algo pesado. El arroz verdadero se romperá en polvo fino. En cambio, los granos de plástico son más difíciles de pulverizar y podrían deformarse sin romperse completamente.
¿Dónde surgió el rumor sobre la existencia del arroz de plástico?
Inicialmente, los rumores sobre la venta de arroz de plástico comenzaron hace unos años, principalmente en Asia, en mercados como China y la India, generando gran preocupación entre consumidores por posibles daños a la salud.
En 2018 la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, realizó un estudio de calidad a 38 marcas de arroz, teniendo como resultado que ninguno de los productos analizados es plástico.
¿Qué marcas de arroz presentan deficiencias?
Sin embargo sí ha dado a conocer las marcas de arroz que presentan algunas deficiencias lo que los hace bajar su calidad. En un estudio más reciente realizado por Profeco tomando en cuenta granos dañados, variedades diferentes, longitus del grano y laforma, las marcas que obtuvieron una evaluación suficiente fueron:
- Chedraui (México): con un costo de 20 pesos, te da 900 gramos; tiene 6.94 gramos de proteína y el 3.1% de granos dañados.
- Aires de campo (México): con un costo de 69 pesos el killo y 5.45 gramos de proteína presenta el 5.4% de granos dañados.
- Schettino (México): tiene un costo de 20.63 pesos y 5.45 gramos de proteína. Tuvo productos que no cumplen con el contenido neto declarado.
- Precissimo (EU): Su costo es de 15.33 en el mercado, ofrece 900 gramos pero tuvo producto que no cumplió con el contenido neto declarado, con 7.57 de proteína.
En conclusión con dicho análisis se encontró que el 100% de los productos que se denominan arroz contienen proteína y ningua es plástico.