
Reconoce Secretaría de Pesca labor científica del CIAD Mazatlán – Punto MX
MAZATLÁN.- Flor Emilia Guerra Mena, titular de la Secretaría de Pesca de Sinaloa, reconoció los avances científicos que impulsa el Centro de Investigación Alimentaria y Desarrollo, CIAD, en acuicultura y manejo de ecosistemas costeros.
Ello, durante una visita oficial de la funcionaria a las instalaciones del CIAD en Mazatlán.
Pase a leer Llaman a respetar veda de camarón; cierran filas contra la pesca ilegal – Punto MX
Durante el recorrido por las instalaciones, la coordinadora académica del CIAD Mazatlán, Crisantema Hernández González, presentó los principales logros en investigación aplicada a especies marinas de alto valor comercial, como el robalo y el mero.


Uno de los desarrollos más relevantes expuestos fue un alimento de bajo costo para robalo, diseñado para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de su producción.
Este avance ya está listo para su evaluación a escala piloto, con respaldo de fondos gestionados a través de CONFIE y en alianza con una empresa del sur de Sinaloa.
“Fue una excelente oportunidad para que la titular de la Secretaría de PEsca conociera de primera mano a nuestros investigadores y el estado actual de nuestras líneas de trabajo.
“Especialmente en lo relacionado con la producción de crías y el desarrollo de alimento sustentable para robalo”, comentó Hernández González.


En cuanto al mero gigante del Pacífico, especie cuya población está en declive, el CIAD trabaja actualmente en la maduración de organismos reproductores.
No obstante, se requiere una mayor inversión para alcanzar la producción de crías y contribuir así a su conservación.
“La Secretaría ha demostrado una gran confianza en nuestra institución y reconoce nuestra trayectoria en la investigación.
“Este respaldo nos impulsa a seguir conectando la ciencia con las necesidades reales del sector productivo y social de Sinaloa”, añadió la académica.
«Somos aliados»: Guerra Mena
Por su parte, la secretaria Guerra Mena subrayó la necesidad de fortalecer la colaboración entre gobierno e instituciones científicas.
“Somos aliados. Vinimos a conocer más allá de lo que hace el CIAD y ver cómo podemos gestionar apoyos y vincularlos con el sector social.
“Estoy muy orgullosa del trabajo que están haciendo, y de poder ser ese puente para que sus proyectos se concreten. Felicidades”, expresó Guerra Mena.
Además, la titular de la Secretaría de Pesca resaltó el valor ambiental del Estero del Yugo como espacio de aprendizaje, y reconoció el compromiso del CIAD Maatlán con la conservación y la generación de conocimiento.





