
Montan versión francesa de Te juro, Juana, que tengo ganas
▲ Una segunda función de la obra, escrita en 1965 por el dramaturgo Emilio Carballido, se escenificará el día 28, con entrada libre, en el Teatro del Bosque Julio Castillo.Foto cortesía Serge Perichón
Eirinet Gómez
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de mayo de 2025, p. 3
En el centenario del nacimiento de Emilio Carballido (1925-2008) se presentará en México la versión francesa de su obra Te juro, Juana, que tengo ganas, escrita en 1965, pero cuyas temáticas siguen resonando seis décadas después.
El montaje, a cargo de la compañía Catherine Delattres, se escenificará mañana en la Sala Emilio Carballido del Teatro Ignacio de la Llave, en Xalapa, Veracruz, como actividad inaugural de una serie de homenajes al autor de origen veracruzano.
En entrevista con La Jornada, Maryse Ravera –traductora, actriz y directora de la obra– comentó que es un placer evidente, un honor también, inaugurar las celebraciones del centenario de Emilio Carballido, a quien tengo presente y pienso mucho en él
.
Detalló que la obra se presentará en francés, con subtítulos en español, y espera que el público logre sumergirse en la puesta en escena más allá de la barrera del idioma: Ojalá no pasen todo el tiempo leyendo subtítulos, sino que entren realmente en la obra
.
En esta comedia, la protagonista Juana es una escritora de novelas libertinas que desafía las normas sociales al enamorarse de un hombre mucho más joven. A su alrededor giran personajes como Diógenes, un profesor que se equivoca constantemente, y Serafina, una mujer dividida entre la represión y la fantasía.
Desde su mirada artística, Ravera reconoce que Te juro, Juana combina humor, deseo y crítica social con una libertad sorprendente: “Juana es una mujer libre, compleja y moderna –incluso hoy–, como tantas otras en el teatro de Carballido”.
Destacó que le atrae la forma en que el autor aborda temas profundos sin adoptar un tono solemne. Yo lloro y río al mismo tiempo. Estos personajes son ridículos, pero todos somos así
, afirmó. En esta pieza, subrayó, Carballido reflexiona sobre el ser y el parecer. Por ejemplo, Diogenes cree que es un buen profesor y se equivoca todo el tiempo
.
Oscilación emocional
A Ravera el trabajo de traducción le llevó dos años, en los que tuvo claro que debía preservar el ritmo y la fantasía que habita en el lenguaje de Carballido. Consideró que su formación como actriz fue clave en el proceso: Me ponía a leer el texto en francés y en español hasta lograr impregnarme del ritmo
.
Comentó que la recepción en Francia ha sido dividida: a la mitad del público le encanta la mezcla de géneros que Carballido propone, al pasar del humor a la sátira con ligereza. Sin embargo, la otra mitad se siente desconcertada. No pueden concebir que después de una carcajada venga, de forma brutal, una escena que te pone los pelos de punta. Esa oscilación emocional los descoloca
.
Destacó una escena en particular al final del segundo acto que ilustra este vaivén emocional: Diógenes y Evangelina vienen de hacer el amor y se arreglan la ropa. Es una escena breve, pero muy chistosa
. Después sigue un diálogo entre Juana y Serafina en el que conversan sobre el amor y el paso del tiempo. Es muy tierna y también tiene humor
, explicó.
Cierto público francés queda trastornado ante dos escenas tan distintas
, apuntó.
Para Ravera, uno de los aspectos más universales del teatro de Carballido es la manera en que retrata a las mujeres. Cómo hace hablar a las mujeres me parece de una gran humanidad, de una gran ternura, de un conocimiento muy profundo
, consideró. También valora que el autor diga cosas muy formales sin ponerse serio: “No se propone ser solemne, pero lo que dice es profundo. En Te juro, Juana habla con una libertad que sigue siendo moderna hoy”, concluyó.
Te Juro, Juana, que tengo ganas tendrá una segunda función el día 28 a las 20 horas en el Teatro del Bosque Julio Castillo, en el Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte s/n, CDMX), con entrada libre.