
Descubren un nuevo planeta más allá de Plutón: uno de los objetos distantes más grandes del sistema solar
Un nuevo y peculiar cuerpo helado ha sido descubierto orbitando el Sol, y no se trata de cualquier roca espacial. Es un planeta —uno menor, para ser precisos—, pero entre los más grandes hallados hasta ahora, y con una órbita que deja a la de nuestro propio planeta en ridículo.
Este mundo menor ha sido bautizado como 2017 OF201; el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional lo añadió a su catálogo el 21 de mayo. A pesar de su clasificación como planeta menor, se estima que tiene un diámetro de entre 470 y 820 kilómetros. En su límite superior, se acercaría en tamaño a Ceres, el asteroide más grande del cinturón entre Marte y Júpiter, que mide unos 952 kilómetros de diámetro.
Un poco sobre la historia de este nuevo planeta
El equipo de astrónomos, liderado por Sihao Cheng, investigador del Instituto de Estudios Avanzados, detectó por primera vez al 2017 OF201 en imágenes de archivo, pero solo ahora ha sido reconocido oficialmente como un objeto transneptuniano (TNO, por sus siglas en inglés).
Los TNO son cuerpos del sistema solar que orbitan al Sol más allá de Neptuno, que está a unas 30 unidades astronómicas (UA) de distancia del Sol (una UA equivale a la distancia media entre la Tierra y el Sol). Un preprint sobre el descubrimiento ha sido publicado en el servidor arXiv.
Pero el 2017 OF201 destaca incluso entre los TNO más distantes: su órbita lo lleva hasta unas 838 UA del Sol, lo que lo hace casi 30 veces más lejano que Neptuno —que, recordemos, ya está 30 veces más lejos del Sol que la Tierra. En su punto más cercano, según reporta EarthSky, este planeta menor se aproxima a unas 45 UA del Sol.
Esa órbita extraordinaria le ha otorgado la clasificación de objeto transneptuniano extremo (ETNO), una categoría reservada para cuerpos tan distantes que han impulsado teorías sobre fuerzas gravitacionales misteriosas en los confines del sistema solar.
Y eso, inevitablemente, nos lleva al Planeta Nueve, ese hipotético mundo lejano propuesto como explicación gravitacional para el extraño agrupamiento de objetos en el cinturón de Kuiper. Se han sugerido otras ideas para explicar este fenómeno: desde un anillo de escombros con influencia gravitatoria hasta un posible agujero negro primordial. Sin embargo, pocas cosas capturan tanto la fascinación humana como un planeta distante, tan alejado de los demás mundos del sistema solar que nunca ha sido observado directamente.
El Planeta Nueve
Si existiera, el Planeta Nueve tendría que tener una masa de poco más de seis veces la de la Tierra, con un período orbital de unos 7.400 años. El planeta menor recientemente catalogado es grande, pero no tanto como para ser el esperado Planeta Nueve.
Aun así, descubrimientos como este mantienen a los astrónomos en constante expectativa. Tan solo el mes pasado, otro equipo de científicos halló un nuevo objeto de movimiento lento más allá de Neptuno —una especie de candidato a Planeta Nueve, aunque localizado en el lugar equivocado.
Objetos como el 2017 OF201 se suman a la lista creciente de cuerpos que podrían, eventualmente, ayudar a localizar al esquivo Planeta Nueve —o al menos explicar el extraño comportamiento de los objetos en los márgenes de nuestro vecindario cósmico.
El 2017 OF201 no es el coloso planetario que muchos esperan, pero es una prueba más de que el sistema solar sigue lleno de sorpresas—especialmente en sus gélidas y casi invisibles fronteras.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.