
Koichi Todaka suma en un libro lo que ha aprendido de los insectos y el budismo
Fabiola Palapa Quijas
Periódico La Jornada
Viernes 23 de mayo de 2025, p. 4
En su libro Bichismo, Koichi Todaka (Miyazaki, Japón, 1945) busca transmitir lo que ha aprendido a lo largo de su vida sobre la importancia de vivir en armonía con la naturaleza.
Entre líneas se percibe su íntima conexión con la Tierra, el tiempo y todos los seres que la habitan.
La publicación bilingüe español-japonés, con el sello editorial EKO, reúne ensayos ilustrados por Tepping que celebran la magnificencia de la naturaleza.
En entrevista con La Jornada, el autor explicó que Bichismo es una mezcla entre bichos y budismo, porque su vida oscila entre su pasión por los insectos y su dedicación a difundir la cultura budista.
Además, decidió combinar los dos temas, porque le interesa el aprendizaje en familia para hacer una lectura compartida y que quien lea saque sus conclusiones y ponga en práctica estas enseñanzas, tanto de la naturaleza y los bichos como del budismo.
Una de las enseñanzas principales es que aprendamos a vivir simplemente siguiendo la ley natural, no sintiéndonos dueños del mundo, ni de la naturaleza, sino sólo agradeciendo con nuestra vida y apreciando lo preciosa que es nuestra existencia humana
, expresó Todaka, quien en 2001 se ordenó de ministro budista de la tradición Jodo Shinshu.
Lectura interactiva
El autor desea que los lectores tengan una interacción con el libro de manera amena, lúdica, compartida y de retroalimentación entre chicos y grandes, para que sean capaces de extraer estas enseñanzas.
▲ El autor busca que los lectores tengan una interacción amena y lúdica con el libro, que fomente la retroalimentación entre chicos y grandes. Aquí, una de las ilustraciones de Tepping que se incluyen en el volumen.Foto cortesía del autor
Somos elementos de un mismo ecosistema, no estamos separados del resto de la naturaleza y nuestra vida humana individual, aparentemente trasciende al nacimiento y la muerte. Es decir, que dentro de ese mundo natural existimos desde antes de nacer y seguimos existiendo, incluso después de nuestra muerte individual, porque somos parte de ese mismo sistema, que es mucho mayor a nosotros.
Todaka, quien en 2023 comenzó la creación del museo de entomología en Querétaro, explicó que los insectos pueden enseñarnos a vivir de manera más simple y en armonía con la naturaleza. La forma en que podemos conectarnos y vivir dentro de la naturaleza es mediante la simbiosis
, refirió.
El autor recomienda que en lugar de leer y escuchar conceptos y descripciones académicas, las personas se acerquen a la naturaleza y en ese contacto con su cuerpo perciban la manera de vivir natural, y observen a los insectos para aprender a coexistir.
Koichi Todaka escribió Bichismo durante la pandemia, cuando se dio cuenta de que la sociedad estaba actuando de manera contraria a lo que se necesitaba en ese momento.
Recordó el concepto budista de existir todos
, y percibió que la sociedad estaba viviendo en división. Esto lo llevó a reflexionar sobre lo que había aprendido al observar y conocer a los insectos, y decidió compartir sus experiencias en un libro.