
Ciudades al borde del abismo: Las metrópolis que podrían desaparecer bajo el agua antes de 2050
Lo que alguna vez pareció un escenario lejano de ciencia ficción está más cerca de lo que creemos. Una reciente investigación del Instituto de Ciencias Ambientales de China ha revelado que varias ciudades costeras del mundo podrían quedar total o parcialmente sumergidas antes de 2050.
Si no se toman medidas urgentes para frenar el cambio climático y adaptarse al ascenso del nivel del mar, podríamos presenciar una reconfiguración sin precedentes del mapa urbano global. El tiempo corre, y el agua sube.
Las 10 ciudades que podrían desaparecer bajo el mar
El informe identifica una decena de metrópolis en riesgo extremo de quedar inundadas, donde el crecimiento urbano, la baja altitud y el aumento del nivel del mar se combinan para formar una tormenta perfecta.
1. Shanghái (China)
Una de las ciudades más pobladas del mundo se hunde gradualmente. Su ubicación junto al delta del Yangtsé la hace extremadamente vulnerable, incluso con sus avanzadas defensas costeras.
2. Yakarta (Indonesia)
Ya se considera la ciudad que más rápido se hunde del mundo. Más del 40% de su superficie está por debajo del nivel del mar y el Gobierno ya planea trasladar la capital a otra isla.
3. Bangkok (Tailandia)
Asentada sobre una llanura, Bangkok enfrenta riesgos crecientes de inundaciones. Las lluvias monzónicas y la expansión urbana no hacen más que agravar el problema.
4. Ho Chi Minh (Vietnam)
La acelerada urbanización y la escasa elevación sobre el nivel del mar convierten a esta ciudad en una de las más expuestas del sudeste asiático.
5. Nueva Orleans (EE.UU.)
Tras el devastador huracán Katrina, la ciudad sigue siendo un ejemplo claro de lo que podría ocurrir si no se toman medidas. Su sistema de diques sigue en tensión constante.
6. Alejandría (Egipto)
El aumento del mar y la erosión amenazan no solo la infraestructura moderna, sino milenios de historia.
7. Osaka (Japón)
Pese a su sofisticada tecnología y gestión de riesgos, Osaka está bajo constante amenaza por tifones y el aumento del nivel del mar.
8. Róterdam (Países Bajos)
Aunque protegida por uno de los sistemas de diques más avanzados del mundo, el país entero está en un constante pulso con el agua.
9. Venecia (Italia)
Famosa por sus canales, Venecia sufre inundaciones cada vez más frecuentes. Las barreras móviles del proyecto MOSE no son suficientes ante el cambio climático.
10. Miami (EE.UU.)
El lujo y el turismo podrían no resistir el embate del mar. Las mareas altas ya inundan calles de forma regular, y el futuro parece incierto para sus zonas más emblemáticas.
¿Se puede evitar lo peor?

Aunque la situación es crítica, los expertos aún ven una ventana de oportunidad. Las acciones deben ser urgentes, coordinadas y a gran escala. Las soluciones propuestas incluyen:
- Barreras y sistemas de drenaje avanzados para contener las mareas.
- Reubicación estratégica de zonas clave e infraestructuras vitales.
- Protección de ecosistemas costeros, como humedales y manglares, que actúan como defensas naturales.
- Reducción drástica de emisiones de carbono y transición global hacia energías limpias.
Si las emisiones continúan al ritmo actual, el nivel del mar podría subir hasta 1,9 metros para el año 2100, afectando a más de 800 millones de personas en 570 ciudades del mundo.