
Suman nueve casos de golpe de calor – El Heraldo de León
La Secretaría de Salud del estado registró un nuevo caso de una persona atendida por golpe de calor.
La Secretaría de Salud hizo un exhorto a la población para que no baje la guardia con la temporada de calor a pesar de que en esta semana se han presentado las primeras lluvias.
Hasta este viernes, suman 9 casos reportados, la mayoría en adultos mayores y menores de 5 años de edad, que son los más susceptibles a un cambio de temperatura y se deshidratan con mayor facilidad.
A detalle, 4 de esos casos se han registrado en el municipio de León y un caso más por cada uno de los siguientes municipios: Huanímaro, Irapuato, Purísima del Rincón y Juventino Rosas y Celaya.
La temporada de calor suele estar acompañada por un aumento en enfermedades gastrointestinales como la diarrea, deshidratación y golpes de calor.
Al respecto el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante este periodo, las principales afecciones son de origen digestivo, destacando la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), la Hepatitis Viral A y los cuadros de deshidratación, especialmente en menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y mujeres embarazadas.
Estas enfermedades están frecuentemente relacionadas con el consumo de alimentos en mal estado, prácticas inadecuadas de higiene, y la compra de comida en la vía pública.
Para evitar este tipo de enfermedades recomendó evitar consumir alimentos en puestos ambulantes, así como lavares las manos antes de comer y después de ir al baño.
También desinfectar frutas y verduras antes de su consumo; beber sólo agua hervida o embotellada; lavar adecuadamente utensilios de cocina, superficies y tablas para cortar, especialmente tras el contacto con alimentos crudos; y mantener los alimentos refrigerados y bien cocidos.
Los síntomas más comunes durante esta temporada son diarrea, vómito, fiebre, dolor abdominal y signos de deshidratación. Ante la presencia de cualquiera de estos, las autoridades recomendaron acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.
Los grupos de mayor riesgo ante estas enfermedades son los menores de 5 años, adultos mayores y mujeres embarazadas, por lo que se debe prestar especial atención a su cuidado.