
La Feria del Libro cierra con un balance provisional de más de 7,5 millones de euros recaudados y 604.000 visitantes
La 84 Feria del Libro de Madrid ha cerrado esta edición con más de 7,5 millones de euros recaudados y con más de 604.000 visitantes únicos, según el balance provisional ofrecido este domingo por la institución.
Los datos relacionados con las ventas se han contabilizado hasta las 21.00 horas del pasado jueves 12 de junio, cuando la cifra ascendía a 7.518.089 euros. En ese mismo periodo, se habían vendido un total de 450.749 ejemplares, lo que supone un número mayor al de 2024, «pese a los dos cierres parciales» del viernes 30 de mayo y lunes 9 de junio, ha comentado la directora de la Feria, Eva Orúe, en rueda de prensa.
Ha asegurado también que la asistencia a estas actividades —repartidas entre distintos espacios— ha crecido notablemente respecto a ediciones anteriores, con aforos casi completos en la mayoría de las franjas horarias. Esto, ha continuado, confirma la tendencia al alza observada ya el año pasado.
«Quienes aseguran que este es un evento meramente comercial no se han leído el programa, ni han asistido a las más de 400 actividades programadas en estos 17 días frenéticos», ha señalado Orúe, que ha afirmado que la institución es una «feria comercial, popular y de venta directa de libros». «Estamos orgullosos de serlo. Y por eso las cifras, que no cuentan toda la historia, tienen relevancia», ha expresado.
Mas de 100.000 visitantes de fuera de España
En relación a la afluencia, hasta el 11 de junio, la Feria recibió 604.695 visitantes únicos, de los que más de 280.000 (casi el 47% del total) residen en Madrid capital, según un análisis de movilidad de Telefónica Tech. A ellos se suman más de 111.000 personas procedentes de otros municipios de la Comunidad de Madrid, especialmente del sur, como Leganés, Fuenlabrada, Getafe y Móstoles. Por tanto, casi dos tercios del total de personas que visitaron la Feria son madrileñas.
Los días con mayor afluencia fueron los sábados 31 de mayo y 7 de junio. El informe no contempla la geolocalización de los menores de 18 años, sin embargo, la presencia de público infantil y juvenil en la Feria ha sido especialmente significativa, tanto en las visitas escolares comoen actividades y firmas.
Gran afluencia de público en la Feria del Libro de Madrid pese a las altas temperaturas
Además, la Feria ha recibido a más de 107.000 visitantes del resto de España, con especial presencia de vecinos de ciudades como Barcelona, Valencia y Toledo, y a más de 104.000 visitantes internacionales, principalmente de Estados Unidos, Francia e Italia.
La Feria ha destacado la buena acogida que ha tenido algunos nuevos formatos como los homenajes a Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Federico García Lorca, Nora Ephron, Mario Vargas Llosa y Paul Auster; y los programas de radio y pódcast en directo, como Deforme Semanal, Amiga, date cuenta, ¿Te quedas a leer? o ¿Qué estás leyendo?, que han contribuido a atraer nuevos públicos.
El humor, el tema de la edición de 2026
En esta 84 edición, el público ha podido ver a grandes nombres de la literatura nacional e internacional, María Negroni, Juan Gabriel Vásquez, Gabriela Cabezón Cámara, Javier Cercas, Pierre Lemaitre, Vivian Gornick, Marta Sanz, Rebecca Solnit, Junot Díaz, Rosa Montero, David Uclés, Catherine Lacey, Enrique Vila-Matas, Ray Loriga, Teju Cole, Lucy Sante, Katie Kitamura y Claudia Piñeiro.
Este domingo se ha conocido, asimismo, que el humor tomará el relevo de Nueva York en la edición de 2026, que se celebrará del 29 de mayo al 14 de junio. La institución argumenta que se ha elegido este tema dado que atraviesa todos los géneros y que tiene una rica tradición de autores y autoras que han hecho del humor una herramienta literaria de primer nivel. «La 85 Feria del Libro de Madrid intentará revelar los matices de algo tan complejo como es el humor. Algo tan subjetivo y a la vez colectivo», avanza la entidad.
En la rueda de prensa ha participado el humorista Joaquín Reyes, quien ha señalado que «ya era hora de dedicarle una edición al humor». «Tiene ese estigma de ser algo frívolo, como si no pudiera contar historias que conmuevan. Pero hay muchos tipos de humor, muchas formas de comedia, y la sátira es un género que permite contar historias que trascienden. Parece que el humor rebaja, pero no es así», ha reivindicado.