
La galaxia que se dejó ver como nunca antes: La imagen que está fascinando al mundo científico
El universo nunca había sido retratado con tanto detalle. Un equipo internacional de astrónomos logró una proeza visual sin precedentes: obtener la imagen más nítida hasta ahora de una galaxia espiral. Se trata de la Galaxia del Escultor, un sistema estelar cercano que, gracias a esta observación, revela su compleja estructura como nunca antes. El resultado no es solo una hazaña tecnológica, sino también una puerta abierta al conocimiento astronómico.
Un retrato galáctico de altísima resolución
El avance fue posible gracias al Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), que permitió observar la galaxia durante 50 horas consecutivas. En total, se combinaron más de 100 exposiciones para crear una imagen que abarca unos 65.000 años luz de ancho, cubriendo prácticamente toda la extensión visible de la NGC 253, también llamada Galaxia del Escultor.
Este sistema es conocido por su intensa formación estelar, razón por la cual se clasifica como una galaxia con brotes estelares. Pero lo que la convierte en un caso excepcional es su posición ideal: lo suficientemente cercana para estudiar sus regiones internas y, a la vez, lo bastante extensa para analizarla como un sistema completo.
La imagen capturada exhibe miles de matices de color que permiten a los científicos identificar los componentes fundamentales de la galaxia —estrellas, gas y polvo— con una claridad asombrosa. Cada tonalidad de luz ofrece pistas sobre la edad, la composición química y la dinámica de cada región.
Lo que se puede ver… y lo que se puede entender
Con esta nueva fotografía, los astrónomos pueden estudiar tanto zonas individuales de formación estelar como el comportamiento global de la galaxia. Kathryn Kreckel, investigadora de la Universidad de Heidelberg, explicó que ahora pueden “acercarse a casi la escala de estrellas individuales y, al mismo tiempo, comprender el sistema completo”.
El investigador principal del estudio, Enrico Congiu, destacó que la ubicación de la galaxia es estratégica para este tipo de análisis: “Está lo suficientemente cerca como para ver su estructura interna con enorme detalle”.
El trabajo completo ha sido publicado en la revista Astronomy & Astrophysics bajo el título The MUSE view of the Sculptor galaxy, y promete redefinir el estudio de galaxias cercanas gracias al poder combinado de la observación prolongada y la tecnología óptica de vanguardia.