Paraguay da otro paso decisivo para impulsar la construcción del Gasoducto Bioceánico
En un acto de alto valor estratégico para la integración energética regional, los gobiernos de Paraguay y Argentina firmaron un Memorando de Entendimiento que marca un nuevo hito hacia la posible construcción del Gasoducto Bioceánico, destinado a transportar gas natural desde los yacimientos de Vaca Muerta, en Argentina, hacia Paraguay y Brasil.
La firma se realizó durante la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR y Estados Asociados, en Buenos Aires.
El documento -suscrito por la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Ing. Claudia Centurión Rodríguez, el ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez, y el ministro de Economía de Argentina, Luis Andrés Caputo- establece la creación de un Grupo de Trabajo técnico binacional para elaborar estudios y propuestas de viabilidad de un gasoducto que atraviese el Chaco paraguayo, alineado con el trazado de la Ruta Bioceánica.
Un paso histórico hacia la integración energética
Tras un similar acuerdo logrado con Brasil, este memorando representa un nuevo paso firme de Paraguay hacia la concreción del Gasoducto Bioceánico. El acuerdo evaluará la viabilidad técnica, económica y ambiental de una infraestructura que conecte los yacimientos de gas no convencional de Vaca Muerta con los mercados del centro-oeste brasileño, utilizando a Paraguay como corredor logístico y energético.
La iniciativa representa un salto cualitativo para la infraestructura energética nacional, proyectando a Paraguay como un nodo estratégico en la red de energía del Cono Sur. Se estima que el emprendimiento podría catalizar inversiones industriales, generación de empleo y aportar al desarrollo económico sostenido del Chaco paraguayo.
Composición del Grupo de Trabajo
El Grupo de Trabajo estará liderado por el Ing. Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos del Ministerio de Economía de Argentina, y por el Ing. Julio Albertini, director de Hidrocarburos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay.
Las reuniones se realizarán de forma virtual, con fechas y agendas previamente consensuadas, concluyendo cada sesión con un acta conjunta. El grupo podrá analizar otros yacimientos o reservas gasíferas que puedan integrarse al corredor energético regional.
Potencial estratégico y visión de futuro
La eventual concreción del gasoducto representa una oportunidad de desarrollo integral para el Chaco paraguayo. Su construcción permitiría interconectar infraestructuras críticas, atraer industrias dependientes del gas natural y transformar la región en un eje productivo clave.
El trazado coincide con el Corredor Bioceánico Vial, aprovechando infraestructuras existentes y facilitando la conexión del Atlántico con el Pacífico. Esto posicionaría a Paraguay como actor energético regional, asegurando un suministro firme y diversificado.
Para Argentina, el acuerdo abre nuevas posibilidades de exportación de gas y consolidación de Vaca Muerta como fuente clave de energía regional, fortaleciendo la seguridad energética del MERCOSUR.
Un nuevo horizonte para la región
Con este memorando, Paraguay y Argentina ratifican su apuesta conjunta por una integración energética profunda y sostenible, basada en la cooperación técnica y el aprovechamiento de los recursos naturales.
La visión compartida es convertir la riqueza energética en oportunidades de desarrollo real, fortaleciendo la infraestructura estratégica del MERCOSUR y consolidando una red energética interconectada en Sudamérica.
Fecha: 2 de julio de 2025