
Así influye el clima en la producción pesquera de Coatzacoalcos, ¿afecta a los precios?
La temporada de lluvias representa tanto un beneficio como un desafío para los pescadores de la zona, de acuerdo con Jesús Solís, presidente del Mercado de Mariscos de Coatzacoalcos.
Las condiciones climáticas, explicó, influyen directamente en la disponibilidad de especies marinas y en los precios del producto en los mercados locales.
«En el beneficio hay producción, no incrementan los precios, hay róbalo, sierra, pescado de alta mar, como llueve, pero cuando está la marea en calma, pues no hay tanta opción, salen a pescar, traen algo de producción, en algunas ocasiones sí hay captura, siempre y cuando no haya norte», detalló el representante del sector pesquero, al señalar que las lluvias suaves favorecen la pesca, pero los vientos del norte la complican.
Solís precisó que no es tanto la lluvia lo que impide la pesca, sino el viento fuerte.
«Si llueve normal, sí pueden salir a pescar, pero si hay norte, aunque no haya lluvia, no salen», explicó, refiriéndose al fenómeno climático que suele traer vientos intensos que imposibilitan la navegación segura de las pequeñas embarcaciones.
En cuanto al consumo actual, mencionó que hay una demanda estable de ciertos productos marinos.
«Ahorita se está consumiendo más camarones, róbalo, mojarras, guachinangos. La venta está estable, en niveles normales estamos como en un 60 por ciento, no es un flujo muy grande, vendemos 5 o 10 kilos de producto diarios, los fines de semana hasta un 30 kilos», detalló.
¿Cuánto cuesta 1 kg de mojarra en Coatzacoalcos?
Esta estabilidad en la venta ha permitido que los precios se mantengan sin mayores fluctuaciones, lo que representa un respiro para los consumidores.
«El kilo de mojarra está en 100 pesos, el guachinango según el tamaño está entre 100, 140, 150, el róbalo está ahorita entre 120 y 180 según su tamaño, el camarón está estable en precios, 180 pesos», señaló.
Pese a que no se reporta un repunte significativo en las ventas, los fines de semana representan una oportunidad de mejoría en los ingresos, ya que aumenta la demanda de mariscos frescos, especialmente de especies como el camarón y el róbalo.
Jesús Solís concluyó señalando que el comportamiento del clima en las próximas semanas será clave para definir la producción pesquera, por lo que se mantienen atentos a los pronósticos meteorológicos.
JULIO ESCOBAR/ IMAGEN DEL GOLDO