
Superintendencia del Medio Ambiente formula cargo contra proyecto minero – Mch
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave contra la empresa Algorta Norte S.A., titular de cinco proyectos con Resolución de Calificación Ambiental, ubicados en la localidad de Baquedano, en las comunas de Sierra Gorda, Mejillones y Antofagasta, Región de Antofagasta.
Los proyectos están relacionados con la extracción y procesamiento de caliche para la obtención de yodo, mediante el proceso de lixiviación en pilas del material extraído. Según sus permisos, la minera está autorizada para extraer cerca de 16 millones de toneladas anuales de caliche. Además, la iniciativa contempla diferentes obras complementarias, tales como la construcción de pozas de evaporación solar para contener aproximadamente 25.000 m³ de soluciones de descarte.
Tras una fiscalización en terreno realizada por un equipo de la SMA, Directemar y Sernageomin, y tras el análisis técnico de la inspección ambiental, la Superintendencia solicitó antecedentes al titular con el fin de esclarecer aspectos relacionados con la operación del proyecto.
De esta forma, la Superintendencia pudo constatar la construcción de 30 pozas de evaporación solar que exceden la capacidad autorizada para contener soluciones de descarte (nitrato de sodio, sulfato de sodio y cloruro de sodio), alcanzando un volumen de más de 25.000 m³. Además, dos de estas estructuras cuadruplican las dimensiones aprobadas en la respectiva Resolución de Calificación Ambiental, y no cuentan con autorización de la Dirección Regional de Aguas de Antofagasta.
Desde la institución aseguraron que el exceso en la capacidad de las pozas representa un riesgo significativo de sobrecarga, rebalses o filtraciones, lo que podría afectar negativamente al suelo y a las aguas subterráneas del sector.
A partir de todos estos antecedentes, la Superintendencia del Medio Ambiente determinó que el titular incurrió en un incumplimiento ambiental calificado como grave.
La jefa de la Oficina Regional de la SMA en la Región de Antofagasta, Javiera de la Cerda, destacó que “en las actividades de fiscalización se pudo constatar que el titular excedió la capacidad de almacenamiento de sus pozas de evaporación solar autorizada por sus permisos ambientales, poniendo en riesgo el suelo y las aguas subterráneas de la zona, considerando que las obras se encuentran sobre el acuífero Quebrada Caracoles”.
De acuerdo con la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (LOSMA), las infracciones clasificadas como graves pueden derivar en sanciones como multas de hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA).
Tras la notificación de la formulación de cargos, la empresa cuenta con un plazo ampliado de 15 días hábiles para presentar un programa de cumplimiento y de 22 días hábiles para formular sus descargos, ambos plazos contados desde la fecha de notificación.
Más información en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA).