
Gabriela Mistral traza su “Hoja de Ruta de Innovación” para la minería del futuro
La División se proyecta respecto a rentabilizar un yacimiento de bajas leyes, por lo que la innovación es parte de su sello, el que continuará fortaleciendo y que conecta con los grandes objetivos que busca alcanzar a lo largo de las próximas tres décadas.
Sierra Gorda, 05 de julio de 2025.-
Con el firme propósito de responder a los desafíos actuales y futuros de la minería, Codelco División Gabriela Mistral (DGM) dio un paso clave hacia la construcción de una “Hoja de Ruta de Innovación”, un proceso estratégico, participativo y colaborativo que busca identificar, priorizar y enfrentar, de manera planificada, los desafíos del negocio con visión a largo plazo.
Esta iniciativa, impulsada por la Dirección de Excelencia Operacional de la División en conjunto con Innovación corporativa y Fundación Chile, forma parte del programa Expande y se alinea con una visión de innovación estratégica de toda la Corporación. No se trata de ideas aisladas, sino de una planificación estructurada que conecta la operación diaria con los grandes objetivos que DGM busca alcanzar hacia el 2055, como la extensión de la vida útil y la rentabilidad de una minería de baja ley.
En este contexto, “lo que buscamos es trazar una hoja de ruta que nos enfoque en resolver las principales problemáticas del negocio, no solo en el corto plazo, sino pensando en tres, cinco o más años”, destacó la directora de Excelencia Operacional de DGM, Gabriela Venegas.
DGM se gestó y se proyecta respecto a rentabilizar un yacimiento de bajas leyes, por lo que la innovación es parte del sello que se continuará fortaleciendo. “Trabajamos en seguir siendo pioneros en esta materia y en sustentabilidad, mejorando la productividad y convertirnos en un motor de mejora continua para Codelco. Esta hoja de ruta es nuestra brújula para llegar a 2055 y más allá”, agregó Venegas.
Trabajo en equipo
Esta hoja de ruta se estructura en distintos niveles. Primero, el comité ejecutivo define la arquitectura del plan, es decir, cuáles son los límites, los focos y el horizonte de tiempo. Luego, se incorpora un grupo ampliado para levantar los desafíos y posibles soluciones. Finalmente, el nivel ejecutivo prioriza en función del valor que cada propuesta aporta al negocio.
Para el gerente de Operaciones de DGM, Juan Soto, esta iniciativa es mucho más que un plan. “No es una opción, es una necesidad. Estamos viendo una transformación en nuestros minerales y debemos habilitar nuestro futuro pensando diferente. Esta hoja de ruta nos servirá para transitar a ese futuro”, argumentó.
Soto también destacó el valor de ordenar todas las ideas innovadoras que ya existen en la División, como las surgidas desde los trabajadores(as) en el programa Idear C+ y convertirlas en acciones estratégicas y sostenidas. “Hemos sido pioneros en autonomía, tenemos muchas ideas, pero necesitamos una visión clara hacia dónde vamos. Esta hoja de ruta es justamente eso, aterrizar nuestras ideas con foco y propósito”, señaló.
Ejecución
La metodología empleada pone en el centro la colaboración, la horizontalidad y el pensamiento estratégico. Técnicamente, todos los actores relevantes de la División se reúnen en una misma sala, sin importar su nivel jerárquico, para construir una hoja de ruta que representa la visión conjunta de la organización.
“Todas las ideas pesan lo mismo, independiente del cargo o la unidad de donde provengan. Todos piensan juntos, en función del negocio”, explicó el director de Estrategia y Roadmapping del programa Expande de Fundación Chile, Gonzalo Moenne.
“Además, este ejercicio no es solo interno, también conecta las necesidades operacionales con las soluciones corporativas, el ecosistema de innovación abierta y permite transferir aprendizajes entre divisiones. Lo que descubra una, puede habilitar a otra”, agregó.
El proceso tomará algunos meses, pero su impacto está proyectado para décadas. Porque desde la División Gabriela Mistral existe la seguridad que la innovación no es solo tecnología, sino una forma de pensar, de anticiparse y de construir juntos un futuro más sustentable, productivo y colaborativo.