
PwC estima un aumento del PIB en España de 2,3% para 2025 y de 1,8% para 2026
El Consenso Económico y Empresarial de PwC proyecta un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,3% para 2025 y del 1,8% para 2026, al mismo tiempo que sostiene que, de momento, la guerra arancelaria no afectará significativamente a la economía española.
Este informe, que se genera semestralmente desde 1999 basándose en las opiniones de más de 450 expertos y líderes empresariales, muestra un optimismo moderado en el ambiente económico. A pesar de la persistente incertidumbre, principalmente debido a las tensiones arancelarias entre Europa y Estados Unidos y el contexto geopolítico internacional, estos factores por ahora tendrán un impacto limitado en la economía de España.
En 2025, un 70% de los encuestados anticipa que el PIB español se expandirá entre un 2,2% y un 2,6%, lo que representa una mejora respecto a las estimaciones de finales de 2024. Para 2026, la mayoría considera que el crecimiento se mantendrá entre el 1,7% y el 2%. Estas cifras, aunque más moderadas, son significativas en un contexto de crecimiento europeo más lento.
Según el estudio, el 75% de los participantes ve la situación económica actual como positiva, aunque un 59% piensa que empeorará en el segundo trimestre de 2026. Esta percepción de desaceleración se asocia al fuerte crecimiento de 2024, cuando el PIB se incrementó un 3,2%, muy superior al promedio europeo.
El informe también destaca que la falta de mano de obra cualificada continúa siendo un desafío estructural en España, exacerbado por una alta tasa de desempleo, que en abril alcanzó el 10,9%, la más alta de la Unión Europea. A pesar de ello, el 47% de los expertos cree que la demanda de empleo permanecerá estable en los próximos seis meses, mientras que el 37% prevé una disminución.
En relación al consumo, el 97% de los encuestados cree que la situación actual de las familias españolas es buena o regular, y solo un 15% espera un deterioro en el próximo trimestre. Por lo tanto, el 66% predice que la demanda de bienes de consumo se mantendrá estable, y un 44% espera un incremento en la demanda de vivienda.
En el sector exportador, un 49% de los participantes considera que el trimestre actual es desfavorable para el comercio exterior, y un 64% cree que esta situación se mantendrá hasta septiembre debido a la incertidumbre sobre los aranceles con Estados Unidos.