
Comienza temporada de langosta en Quintana Roo con contrastes
La temporada de captura de langosta inició en Quintana Roo con escenarios dispares entre las cooperativas pesqueras del estado.
Mientras algunas enfrentan serias dificultades por las condiciones del mar y la pesca ilegal, otras han reportado un arranque prometedor, con buena captura y precios favorables.
Agua roja y escasa captura en Cabo Catoche
Carlos Vicencio Ramírez, presidente de la cooperativa Chuiquilá, informó que la primera semana de actividades ha sido complicada. Apenas lograron capturar tres kilos de langosta debido a que el mar está “rojo” —condición que impide realizar pesca submarina—, dejando a los pescadores sin producto.
En la región operan unas 200 embarcaciones pertenecientes a las cooperativas Cabo Catoche, Holbox, La Vanguardia y Chuiquilá, que cubren el área entre Punta Caracol y las costas frente a Isla Contoy.
En esta zona, la langosta se comercializa actualmente en 450 a 480 pesos por cola, aunque ya no se vende viva debido a que muchas no sobreviven el traslado hacia Cancún.

TE PUEDE INTERESAR: Holbox inicia temporada de avistamiento del tiburón ballena
Pesca furtiva, una amenaza persistente
A estas dificultades se suma la pesca furtiva, una problemática que continúa sin una solución efectiva.
Según Vicencio Ramírez, pescadores provenientes de Isla Mujeres, Puerto Juárez y El Cuyo (Yucatán) ingresan ilegalmente a la zona para capturar langosta fuera del periodo permitido, afectando gravemente los recursos de los pescadores locales.
Buen inicio de temporada en Isla Mujeres
En contraste, en Isla Mujeres, el panorama es más optimista. Baltazar Gómez Catzín, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Estado, informó que las cinco cooperativas de la isla, junto con la de Puerto Juárez, han logrado capturar cerca de una tonelada de langosta viva.
Los precios también son más atractivos: 700 pesos por cola y 350 pesos por pieza viva, cifras superiores a las del año anterior, cuando se pagaban 600 y 330 pesos respectivamente.
Gómez Catzín advirtió que la pesca ilegal sigue siendo un grave problema, con al menos 500 pescadores clandestinos operando en el estado.
“El problema no es solo la captura ilegal, sino la falta de consecuencias reales. Las autoridades los detienen, pero luego los dejan ir”, lamentó.
Urge mayor vigilancia para proteger el recurso
La temporada de captura de langosta en Quintana Roo se extiende del 1 de julio al 28 de febrero, según lo establecido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Las cooperativas y autoridades coinciden en la necesidad urgente de reforzar la vigilancia en el litoral para proteger este recurso esencial, del que dependen cientos de familias pesqueras.