
Ministro de Defensa califica de "muy exitosos" operativos en Pataz contra minería ilegal
El ministro de Defensa Walter Astudillo, brindó declaraciones sobre las operación Escalibur III contra la minería ilegal en Pataz. En ese sentido, indicó que se han decomisado armas, municiones, material explosivo y se han desarticulado estructuras criminales locales.
«En total se han realizado 500 patrullajes acumulados. Pero referidos a la operación, seis detenidos y seis armas, entre ametralladoras y pistolas. En total de las operaciones, hasta la fecha, un promedio de 35 armas de fuego y más de 11 mil cartuchos y explosivos y un total de 33 detenidos», indicó a RPP.
El ministro resaltó «la estrategia que está implementando el gobierno en Pataz». «Manifesté que Pataz es un modelo de gobierno que, en función de los resultados, se va a replicar en otras regiones del país»
Asimismo, el titular de Defensa calificó de «muy exitosos» los operativos que se están llevando a cabo en Pataz y resaltó la participación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
«Se han establecido tres puntos de control en el distrito. Donde además de personal militar y policial, hay personal especializado de Sucamec, del Ministerio de energía y minas, de la Sunat y de Migraciones», aseguró.
Astudillo también resaltó la participación de las rondas campesinas en la lucha contra la minería ilegal. El funcionario calificó a estas organizaciones como «actor clave que permite el nexo con la población». Además, mencionó la participación de las empresas privadas, «que también dan un importante apoyo».
Al ser consultado a qué regiones se va a extender la modalidad de operativos en Pataz, el ministro aseguró que «eso compete a una evaluación que está realizando la PCM con el alto comisionado que combate la minería ilegal».
Defiende sueldo de Boluarte
Al ser consultado sobre el aumento de sueldo de presidenta Dina Boluarte a más de S/ 35,000 y preguntarle si la medida significa que el gobierno está desconectado de la población, Astudillo aseguró que «al contrario».
El ministro justificó la medida argumentando que la Ley Servir «especifica claramente cuáles son los montos que deben recibir las autoridades».
«Es clarísima la justificación que han venido dando los diferentes ministros, incluso el presidente del Consejo de Ministros, y por eso es que hemos firmado [el aumento de sueldo]», dijo
«El presidente del PJ tiene una remuneración de 47 mil soles. Siendo la autoridad máxima el presidente de la República, ¿Usted cree que eso es justo?», cuestionó.
VIDEO RECOMENDADO