Avances y Oportunidades en la Exploración Lunar Abordados en Seminario Internacional en Chile
Con la presencia de referentes globales en minería, tecnología y exploración fuera del planeta, el evento realizado en la U. de Chile evidenció el creciente interés y las oportunidades que ofrece la Luna como fuente de recursos estratégicos.
El futuro de la minería ya no se limita a la superficie terrestre. Así quedó demostrado en el seminario internacional Resources Lunaris, realizado el pasado 21 y 22 de abril en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, donde expertos y representantes de empresas, organismos públicos y fuerzas armadas debatieron sobre los avances y desafíos de la minería espacial, especialmente en la Luna.
El evento, organizado por el Colorado School of Mines (EE.UU.) y las empresas RedMinera, Atelier Alexander Sutulov y Space RS, reunió a 20 expositores de países como Australia, Estados Unidos, Luxemburgo, Brasil, Italia, Canadá y Chile.
Entre los participantes destacados estuvieron Ángel Abbud-Madrid, director del Centro de Recursos Espaciales del Colorado School of Mines, y Serkan Saydam, subdirector del Centro de Ingeniería Espacial de la University of New South Wales, Australia. Ambas instituciones son referentes mundiales en formación de ingenieros de minas.
En la jornada inaugural, Marco Muñoz, gerente general de RedMinera y director ejecutivo del seminario, subrayó la importancia de integrar el conocimiento espacial con la sostenibilidad terrestre. “Este encuentro pone en relevancia el tema de los recursos espaciales dentro de una nueva dimensión de la minería: mirar más allá del planeta, utilizando y adaptando la tecnología desarrollada para la minería terrestre y los avances de la industria espacial”, señaló.
Avances Tecnológicos y Oportunidades Globales
Uno de los ejes del seminario fue el análisis de avances tecnológicos y científicos que permiten proyectar la explotación de recursos lunares. Abbud-Madrid explicó que la Luna, lejos de ser una “magnífica desolación”, es hoy vista como un reservorio de minerales estratégicos, agua y helio-3, clave para la energía del futuro.
- Gobiernos y empresas muestran interés en la explotación espacial.
- Desarrollo de tecnologías robóticas acelera operaciones fuera de la Tierra.
Rodrigo Leonardi, director de la Agencia Espacial de Brasil, expuso las oportunidades que abre este desarrollo y cómo Chile podría integrarse. Representantes de la industria y academia de Australia dieron a conocer su experiencia en robótica, operaciones remotas y transferencia tecnológica, aspectos clave para la minería lunar. El embajador de Corea del Sur en Chile, Hakjae Kim, compartió los planes de su país para probar un robot de exploración lunar en 2030 y avanzar en minería fuera del planeta hacia 2035.
Desafíos y Perspectivas de la Minería Espacial
El seminario abordó aspectos legales, económicos y éticos. Se discutió la urgencia de establecer regulaciones claras, fomentar la cooperación internacional y asegurar una explotación sostenible y equitativa. La adhesión de Chile a los Acuerdos Artemis en 2024 fue destacada como un paso estratégico hacia la gobernanza global del espacio.
Fuente: REDIMIN