
La Jornada Maya | Campeche | ''Piratas'' de ostión golpean al mercado formal en Carmen
Las bajas ventas que registran los ostioneros organizados son derivado del aumento en la piratería de este molusco, provocado por la falta de vigilancia por parte de las autoridades correspondientes, aseguró José del Carmen Ortiz Pérez, presidente de Administración de la Cooperativa Ostionera “Los Tamarindos”, quien indicó que pese a las denuncias que han hecho, personal Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), ha hecho caso omiso.
Piratas
Detalló que el pasado domingo 29 de julio, al llegar a realizar sus tareas de pesca en el banco ostrícola “La Liseta”, se encontraron en este sitio con tres embarcaciones ribereñas, las cuales transportaban al menos 25 costales de ostiones.
“Esta es una situación que se ha convertido en el pan nuestro de todos los días, ya que al llegar a los bancos que se nos asignó, hay personas sin permisos de pesca, que realizan las capturas ilegales, ya que no hay quien vigile, de seguridad y sancione”.
Sostuvo que esto ha derivado que en el mercado haya producto de dudosa procedencia, que por lo económico, puede representar un atractivo, pero que es producto de la pesca ilegal.
Equidad
El pescador significó que las personas consumen este producto porque lo compran a bajos precios, pero esto es debido a que ellos no lo procesan con los estándares de calidad que se le exigen a los integrantes de la cooperativa, además de los impuestos que deben cubrir.
“La única manera de frenar la pesca furtiva e ilegal, además del producto pirata que circula en la Isla, es con la vigilancia, la cual hasta el momento, es nula completamente”.
Edición: Fernando Sierra