La Filarmónica de las Artes recreará el misticismo de Los planetas, de Gustav Holst
La Filarmónica de las Artes recreará el misticismo de Los planetas, de Gustav Holst
Eirinet Gómez
Periódico La Jornada
Martes 8 de julio de 2025, p. 4
Una experiencia audiovisual inmersiva ofrecerá la Filarmónica de las Artes este 10, 11 y 12 de julio, con la interpretación de Los planetas, suite orquestal del compositor Gustav Holst, escrita entre 1914 y 1916. Cada uno de sus siete movimientos representa un carácter místico y emocional de un planeta del sistema solar, con excepción de la Tierra.
En entrevista con La Jornada, Enrique Abraham Vélez Godoy, director de la Filarmónica de las Artes, explicó que se trata de una obra innovadora por la riqueza orquestal que representó para su época y su capacidad de pintar una gama de emociones a través del sonido.
Decidimos que fuera una experiencia inmersiva no sólo en la parte musical; también incluimos proyecciones
, apuntó.
La pieza, agregó, es exigente debido a la amplitud de su orquestación: Requiere instrumentos más allá de los que integran una orquesta tradicional, por ejemplo, seis cornos, dos arpas, cuatro flautas, cuatro oboes. Tenemos un reto importante, porque el foso donde estaremos es pequeño, pero incluiremos todos los elementos que requiere la partitura
.
Para complementar la experiencia visual, contaron con la colaboración de Marco Antonio Vélez Montaño, fundador de la Agencia Mexicana de Divulgación Espacial, quien hizo la curaduría de las imágenes obtenidas de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y Agencia Espacial Europea (ESA) –por conducto de la Agencia Espacial Mexicana.
Adquirimos imágenes y videos en alta resolución que serán proyectados con un equipo de cine profesional. Sería muy triste descargar imágenes de Internet y proyectarlas así nada más. Creemos que si tenemos músicos de primera, ¿por qué no imágenes de primera también?
El espectáculo contará con la conducción de Lior Shambadal, ex director de la Berliner Philharmoniker, quien ha interpretado esta pieza en múltiples escenarios internacionales. “Los planetas requiere conocimiento profundo y de total concentración. Shambadal tiene gran experiencia, que comprende la complejidad de la obra”, subrayó Vélez Godoy.
Además, se añadirá una narración especial: un niño guiará el recorrido como si viajara en una nave espacial y descubriera los planetas uno a uno. También se sumará un juego de luces, que reforzará la atmósfera en cada movimiento: cuando toquemos Marte, por ejemplo, la sala se iluminará de rojo; hay algo preparado para el momento en que despega la nave
.
Los planetas, de Holst, no está inspirada en la astronomía, sino en la astrología. Cada movimiento representa una energía o personalidad de un planeta del sistema solar: Marte fue visualizado como el portador de la guerra, agresivo y rítmico, evoca el conflicto y la violencia. Venus es la que lleva la paz, simboliza la armonía y la belleza. Mercurio es el mensajero alado, ágil, ligero y brillante.
Júpiter es asociado a la alegría, majestuoso y festivo. Saturno se relaciona con la vejez, solemne, y alude al paso del tiempo. Urano es el mago, es poderoso, excéntrico, y Neptuno, el místico, cierra con una atmósfera etérea y espiritual.
En el movimiento de Neptuno la partitura contempla la participación de un coro femenino, pero en esta ocasión la Filarmónica de las Artes ha optado por un coro infantil. El cambio no afecta en nada. Queremos integrar a los niños, que se entusiasmen, que se acerquen a la música
.
A más de un siglo de su creación, Vélez Godoy considera que Los planetas conserva su vigencia. Holst tenía mucha visión. Su capacidad para pintar emociones con sonidos es lo que atrae la atención de los escuchas hoy día
.
Los conciertos serán el 10 y 11 a las 19 horas, y el sábado en dos funciones: a las 13 horas, bajo la batuta de Jorge Barradas García, y a las 18 horas con Lior Shambadal, en el auditorio Fra Angelico, Centro Universitario Cultural (Odontología 35, Copilco).
El director hizo un llamado especial al público joven: Invitamos a los niños a venir disfrazados de astronautas. Es un concierto, pero también un experimento, en el que la música y la ciencia se encuentran
.