
Inflación en México se modera menos de lo previsto en junio ¿Banxico bajará tasas?
Investing.com – La inflación en México por fin logró meter freno al cierre de la primera mitad del año, aunque no tanto como esperaban los analistas. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer que en junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió a 4.32% en lectura anualizada.
Esto significó una moderación desde el 4.42% del mes anterior, pero quedando ligeramente por encima del 4.31% que anticipaba el consenso. Con esta lectura, el aumento de los precios al consumidor ha logrado desacelerarse tras cuatro meses consecutivos al aza aunque se mantiene por encima del rango de tolerancia del Banco de México (Banxico), del 3% +/- 1%.
¿Esto pone en riesgo tus inversiones? Con InvestingPro encontrarás las mejores acciones y al mejor precio para obtener las ganancias máximas en la Bolsa. Solo hoy podrás suscribirte con hasta un 50% de descuento: ¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium y blindar tu portafolio de la incertidumbre!
En la tasa mensual, se registró una inflación de 0.28%, quedando sin cambios respecto al mes anterior. El dato estuvo ligeramente por encima del 0.27 % pronosticado.
El INPC es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país a lo largo del tiempo.
La mala noticia está en los resultados de la inflación subyacente, que permite determinar la tendencia del índice general a mediano y largo plazo, ya que este componente registró una aceleración mayor a la esperada por el consenso.
De acuerdo con el INEGI, el índice de precios subyacente a tasa anualizada, se ubicó en 4.24%, subiendo desde el 4.06% del mes previo, y quedando por encima del 4.22% que anticipaba el consenso.
A tasa mensual, el índice se ubicó en 0.39% en junio, subiendo respecto al 0.3% observado en marzo y superando el 0.38% previsto.
“A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.38% y los de servicios, 0.38%”, detalló el INEGI.
Lee también: Esta joya mexicana ha subido +67% en 2025: Así podrás usarla para ganar casi +500%
El índice de precios no subyacente mostró una contracción a -0.1% mensual, con lo que en su lectura anualizada entregó un registro de 4.33%. Esto reflejó una moderación desde el 5.34% del mes anterior.
«Dentro de este (a tasa mensual), los precios de los precios de frutas y verduras cayeron 1.39% y los de energéticos, 0.30%», detalló el INEGI.
«Si bien la inflación general logró romper con la racha de incrementos anuales, gran parte de esta desaceleración obedeció a una caída más pronunciada en los precios de frutas y verduras, favorecida por una base de comparación elevada, ya que en junio del año pasado repuntaron de manera significativa debido a las sequías. En contraste, otros rubros con mayor incidencia en el INPC no mostraron una moderación relevante», anotaron los analistas de Grupo Financiero Monex.