
Chile y España fortalecen su cooperación para una Transición Socioecológica Justa – MMA
Entre el 2 y el 6 de junio, el equipo de Transición Socioecológica Justa del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), integrado por Fernando Krauss, jefe de la Oficina de Transición Socioecológica Justa (OTSEJ); Soledad Huerta, coordinadora del mismo equipo; y Claudio Tapia, coordinador del Proyecto TSEJ del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizaron una visita oficial a Madrid y otras regiones de España, como parte de un «Programa de Actividad Específica en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores».
La misión tuvo por objetivo profundizar la colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Reino de España, y con el Instituto para la Transición Justa (ITJ), en el marco del memorándum de entendimiento firmado en marzo de 2024, contando la reciente aprobación de la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa de Chile ante el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático. La agenda contempló reuniones con actores relevantes en la materia y también visitas técnicas a territorios en proceso de transición justa y reconversión minera, como lo son Ponferrada y Asturias.
Soledad Huerta, coordinadora del equipo de TSEJ del MMA, expresó que » esta misión permitió estrechar la colaboración entre Chile y España, en el Marco del Memorándum de entendimiento entre ambos ministerios. La experiencia Española, centrada en la descarbonización energética y en el cierre de las minas del carbón, nos permite tener una retrospectiva de las lecciones y aprendizajes de los procesos de transformaciones productivas y de los impactos de estos a escala humana. Cabe recalcar que la colaboración entre el Instituto de Transición Justa de España y la Oficina de Transición Socioecológica Justa de Chile ha sido continua durante el proceso de elaboración de nuestra Estrategia».
Soledad además nos explicó en el marco de esta visita técnica a España que» la colaboración estuvo marcada por una intensa agenda de reuniones de trabajo e intercambio de experiencias con instituciones públicas, empresas del Estado Español, iniciativas privadas y autoridades. Un aspecto clave fue un largo recorrido por el norte del país, realizando visitas en terreno tanto en el Principado de Asturias como en la Provincia de León».
«La delegación del MMA tuvo la oportunidad de conocer de primera fuente cómo los municipios enfrentan los desafíos asociados a la reconversión productiva y al reto demográfico, considerando también los efectos de las migraciones internas hacia las grandes ciudades, luego del cierre de las actividades económicas del carbón», expresó Soledad Huerta respecto a parte de la experiencia vivida en España.
Las distintas agendas y sus actividades
El ciclo de reuniones comenzó con el Instituto de Transición Justa de España, liderado por su directora, Judith Carreras, contando con participación de María García Sanz, jefa de la Unidad de Apoyo; Diana Pérez-Aranda, Unidad de Apoyo; Francisco Tovar, Estrategia y Planificación, y también profesionales del área de Nudos y Personas. Luego, representantes sindicales de Comisiones Obreras de Industria, Jesús Crespo y Juan Manuel Casado, y representantes de la Unión General de Trabajadores, Fernando Luján, Manuel Riera y Ángel Rubio, presentaron su análisis respecto a la implementación y desafíos de la transición justa en España.
Posteriormente, la delegación visitó Ponferrada, Provincia de León, donde se reunieron en la Fundación pública CIUDEN del Gobierno de España, con su Directora General, Yasodhara López, y con sus directores de I+D+H; Formación y Producción de Planta; Museos, Patrimonio y Cultura; y Transición Justa y Reto Demográfico. La actividad se enfocó en conocer el funcionamiento de la planta en Cubillos de Sil con pruebas preindustriales de nuevas tecnologías de generación y almacenamiento energético; la visita a La Térmica Cultural, un reacondicionamiento de la primera central de ENDESA de 1949, Compostilla I, y otras instalaciones culturales que también fueron infraestructura industrial.
Luego la delegación chilena sostuvo visitas en los municipios de Igüeña y Villablino de la Provincia de León, junto con sus respectivo alcaldes Antonio Presa y Mario Rivas, visitando el Centro Tecnológico de la Castaña, un proyecto financiado por el Fondo de Transición Justa de la Unión Europea, para la plantación de 10.000 ejemplares de castaño e infraestructura para la reactivación económica local, así como también el reacondicionamiento del antiguo tren que movilizó carbón entre Villablino y Ponferrada, que hoy buscar ser un atractivo turístico operado con hidrógeno verde elaborado en la planta de CIUDEN.
Debemos destacar que la Embajada de Chile en España tuvo un rol clave en la coordinación de la agenda, donde además se sostuvo una reunión con el ministro consejero Francisco Devia, la primera secretaria Javiera Rosende y la agregada civil Marcela Galaz.
Finalmente, en el Principado de Asturias, se conoció la experiencia de HUNOSA, empresa pública de energía de Asturias a través de su Director General, Antonio Crespo; su Director de Minería, Jesús Fernández y su Directora de Energía y Desarrollo de Negocio, María Lorenzo, visitando la experiencia de la central geotérmica de energía distrital de Pozo Barredo. Luego, se reunieron con la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN) liderada su Director, Carlos García, siendo la institución que elabora la estrategia de transición energética de Asturias, así como la implementación del Observatorio TJ de Asturias.
Para finalizar, Soledad nos contó respecto a la importancia del viaje para el MMA que «esta visita permitió generar colaboraciones en programas formativos -cursos- que serán próximamente implementados, y tendrán participación de intercambio entre Chile y España».
El cierre de la misión contó con la visita a las instalaciones de Naeco Group, empresa que cuenta con proyectos empresariales que han sido beneficiarias de concesiones de transición justa, donde destacan la planta de reciclaje en el sector de Langreo y de reutilización de plásticos para la fabricación de palets en la localidad de San Martín del Rey Aurelio. Ambas iniciativas han significado generación de empleo local.

De izquierda a derecha, Visita planta de reciclaje Naeco Group, Langreo, Asturias. Patricia Zapico, Agente del Territorio en Asturias de Convenios de Transición Justa de España. Antonio Fernández, Socio fundador, Naeco Group. Violeta Martínez, Directora de Producción, Naeco Group. Fernando Krauss, Jefe Oficina de Transición Socioecológica Justa, MMA. Soledad Huerta, Coordinadora Oficina de Transición Socioecológica Justa, MMA. Antón Fernández, CEO, Naeco Group. Claudio Tapia, Coordinador Proyecto PNUD-MMA de Transición Socioecológica Justa.


De izquierda a derecha, Reunión Instituto de Transición Justa: Francisco Tovar, Subdirector General de Estrategia y Planificación, Instituto para la Transición Justa de España. Soledad Huerta, Coordinadora Oficina de Transición Socioecológica Justa, MMA. Fernando Krauss, Jefe Oficina de Transición Socioecológica Justa, MMA. Claudio Tapia, Coordinador Proyecto PNUD-MMA de Transición Socioecológica Justa. Judith Carreras, Directora, Instituto para la Transición Justa de España.
Foto de portada de izquierda a derecha, Visita proyecto ferroviario patrimonial Ponfeblino.
Lionel Loubeau, Agente del Territorio de Castilla y León de Convenios de Transición Justa de España.
César López, Agente del Territorio de Castilla y León de Convenios de Transición Justa de España.
Antonio Alider Presa, Alcalde de Igüeña.
Soledad Huerta, Coordinadora Oficina de Transición Socioecológica Justa, MMA.
Fernando Krauss, Jefe Oficina de Transición Socioecológica Justa, MMA.
Mario Rivas, Alcalde de Villablino.
Manuel Ramos, ARMF, empresa del Ponfeblino y del HYCERAIL. Director Ferrocarril del Valle del Sil
Claudio Tapia, Coordinador Proyecto PNUD-MMA de Transición Socioecológica Justa.