
Elogia Elsa Naveda sentido del arte público en Xalapa
▲ El árbol de la sabiduría, obra de Elsa Naveda.Foto cortesía de la artista
Eirinet Gómez
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de julio de 2025, p. 4
El arte público es un lugar de reflexión, de cuestionamiento, de evocación, de unión de gente que se quiere
, afirmó Elsa Naveda, ceramista mexicana con una trayectoria que abarca tanto el trabajo escultórico como el funcional. Naveda ganó el premio Escultura, otorgado por la Universidad Veracruzana (UV) en el contexto de su 80 aniversario, por su obra El árbol de la sabiduría.
En entrevista con La Jornada a propósito de la reciente develación de la escultura en la Plazoleta Tlaqná, ubicada entre la sala de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Xalapa y la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información, reflexionó sobre arte público, la escuela ceramista de Xalapa y el concepto que dio origen a la pieza galardonada.
Es una analogía entre un árbol y un ser humano: tenemos un tronco, ramas, raíces, frutos y semillas, que al caer vuelven a nutrir ese árbol
, explicó. Destacó que su ubicación potencia su significado: está rodeada de música clásica, ópera y un acervo bibliográfico. Me parece el sitio ideal para una escultura que celebra la sabiduría como fuerza viva, cíclica y colectiva
.
Fundadora del taller independiente Tepalcate, Naveda consideró que esta pieza marca su regreso al arte público, luego de varios años dedicada a otros formatos cerámicos. Su compromiso con este tipo de expresiones se remonta al Simposio Internacional de Cerámica Escultórica Monumental, que organizó en 2007 en Xalapa, Veracruz.
Aquel encuentro reunió a figuras como Gustavo Pérez, uno de los ceramistas contemporáneos más importantes de México; la danesa Nina Hole (1941-2016), fundadora del CLAY, Museum of Ceramic Art Denmark, y la sudafricana Priscilla Mouritzen. En ese evento se elaboraron 10 esculturas que fueron donadas a la ciudad para su instalación en espacios públicos.
La obra presentada por Naveda en ese simposio, Cruceta, fue ubicada en la avenida Circuito Presidentes. Xalapa es una ciudad muy culta, pero el arte público estaba restringido a los bustos de los políticos. Hacía falta algo que dialogara con los ciudadanos desde otros lenguajes. Por eso organizamos el simposio, con el fin de crear presencia ceramista en el espacio urbano
, detalla.
A partir de la convocatoria lanzada por la casa de estudios, vio la oportunidad de regresar a esta temática. No sabía si iba a ganar, pero era una oportunidad de poner una pieza mía en un espacio abierto
.
Naveda recuerda que hace cinco décadas Xalapa apenas contaba con el taller de cerámica de la Facultad de Artes de la UV y otro en la Escuela Técnica Industrial número 3. Hoy, en cambio, la ciudad alberga más de 45 talleres independientes, con lo cual se consolidó una presencia de ceramistas con propuestas diversas.
A su juicio, tres factores fueron claves para que se fortaleciera el movimiento: la llegada de María de Cervelló Bofill (Barcelona,1937-2021) y de ceramistas japoneses que impartieron clases en la UV, así como la presencia activa de Gustavo Pérez y la creación de la primera licenciatura en artes visuales con especialidad en cerámica en esta misma universidad.
Eso hizo que en Xalapa salieran como hongos los talleres, muchos de ellos con propuestas interesantes
, comentó.
Como muestra de ese dinamismo, destaca que ceramistas formados en la ciudad han sido reconocidos en certámenes de relevancia como el Premio Nacional de Cerámica, con sede en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, uno de los galardones más prestigiosos del país en esta disciplina.
Entre los jóvenes exponentes, Naveda mencionó a Perla Camacho, egresada de la licenciatura en artes visuales de la UV, quien en 2018 fundó el taller El Aguacate, junto con su pareja, Gibrán Tanos, también ceramista. Su trabajo es muy interesante porque dan clases, investigan sobre esmaltes y mantienen una producción constante
.
También valoró el trabajo de Julio Sahagún Sánchez, cuyas piezas dialogan tanto con el arte prehispánico como con la cerámica contemporánea de alta temperatura, así como el de Rabí Montoya, quien desarrolla una serie escultórica en porcelana.
Las personas de distintas partes del país saben de los talleres de cerámica en Xalapa y vienen aquí para continuar su formación y su trabajo creativo. Todos ellos están haciendo su camino
, señaló.