
Cyril Ramaphosa aparta al ministro de Policía de Sudáfrica por denuncias de corrupción
El líder de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha decidido apartar de su cargo al ministro de Policía, Senzo Mchunu, en tanto se lleva a cabo una investigación sobre las denuncias de un comisario que sugieren que el sistema de justicia del país podría estar comprometido por grupos delictivos.
‘Para que la Comisión pueda desempeñar sus funciones con eficacia, he decidido poner al ministro de Policía, Senzo Mchunu, en excedencia con efecto inmediato’, anunció Ramaphosa, quien ha designado a Feros Kachalia como ministro interino durante el periodo de indagación.
Mchunu ha aceptado ‘con satisfacción y respeto la decisión del presidente’ y ha reiterado su ‘compromiso con el proceso’. ‘El honor y la integridad son virtudes que personalmente suscribo y que todos debemos esforzarnos por mantener. Estoy dispuesto a responder a las acusaciones que pesan sobre mí y a rendir cuentas a los ciudadanos plena y honestamente’, expresó en su perfil de la red social X.
La revelación de la suspensión y la constitución de la comisión siguen a las acusaciones de Nhlanhla Mkhwanazi, comisario de la Policía en Kwazulu-Natal, quien ha informado de la infiltración de organizaciones criminales en la justicia penal. Además, ha señalado que Mchunu, quien ha negado las acusaciones, estaría en contacto con individuos vinculados a estos grupos y que ha interferido en investigaciones policiales.
Asimismo, se ha mencionado una investigación en Gauteng que desveló una red criminal con conexiones en diversas instituciones gubernamentales y el mundo empresarial. Ante esto, Ramaphosa ha reconocido que estas ‘acusaciones formuladas en esta rueda de prensa suscitan una gran preocupación en torno a nuestra Constitución, el Estado de derecho y la seguridad nacional’. ‘Si se demuestran ciertas, estas acusaciones amenazan con socavar la confianza de los sudafricanos en la capacidad del Servicio de Policía de Sudáfrica para protegerlos y luchar eficazmente contra la delincuencia y la corrupción’, agregó.
La situación ‘requiere una investigación urgente y exhaustiva’, por lo que se ha creado ‘una comisión judicial de investigación que estará encabezada por el vicepresidente del Tribunal Supremo en funciones, (Mbuyiseli) Madlanga’. Esta comisión evaluará el rol de altos cargos en la posible actividad delictiva y supervisará los mecanismos de control y políticas para evitar infiltraciones delictivas, debiendo emitir informes periódicos y un informe final al presidente de la Asamblea Nacional y al presidente del Tribunal Supremo.
‘En los últimos años, el Servicio de Policía de Sudáfrica, la Unidad Especial de Investigación (SIU) y la Unidad de Confiscación de Activos, entre otros organismos, han logrado grandes avances y progresos en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción. Es esencial que mantengamos este impulso y que intensifiquemos el trabajo que se está llevando a cabo actualmente’, destacó el presidente.
Por otro lado, John Steenhuisen, líder de la Alianza Democrática, ha criticado la falta de resultados de otras comisiones de investigación y ha cuestionado la ausencia de medidas contra otros miembros del gabinete con acusaciones graves. Además, ha recordado recientes tensiones dentro de la coalición de Gobierno, destacando la necesidad de una acción decidida contra la corrupción.