
EEUU Impone Arancel Del 17% A La Mayoría De Los Tomates Mexicanos
Estados Unidos impondrá aranceles del 17% sobre la mayoría de los tomates frescos importados de México, informó este lunes el Departamento de Comercio estadounidense.
El 15 de abril el Departamento de Comercio anunció que se retiraba en un plazo de 90 días del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.
Este acuerdo permite a los productores mexicanos exportar tomate, conocido en algunas regiones como jitomate, a su vecino del norte, sin pagar aranceles antidumping.
Washington advirtió entonces que a partir del 14 de julio aplicará un recargo «del 20,91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México», pero finalmente el recargo se queda en 17%.
«México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy», afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, citado en un comunicado.
El 90% de los tomates importados a Estados Unidos provienen de México, recordó en abril el ministro de Agricultura mexicano, Julio Berdegué.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, promete movilizarse para reducir las consecuencias de la decisión de Washington.
«Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda», dijo Sheinbaum en su rueda de prensa matutina.
La mandataria no detalló cómo ayudará su gobierno a los productores de tomate, principalmente concentrados en los estados de Sinaloa (noroeste) y Sonora (norte).
erl-yug-els-bys/mel/mr