
Operación secreta en Reino Unido traslada a 4.500 afganos debido a filtración de datos
Una considerable cantidad de afganos que trabajaron junto a las autoridades del Reino Unido han sido trasladados a dicho país en una operación encubierta, llevada a cabo después de que un empleado gubernamental británico divulgara por error sus datos personales. Este incidente ocurrió tras la solicitud de estos individuos de abandonar Afganistán cuando los talibanes asumieron el control.
El fallo, ocurrido en febrero de 2022 por un funcionario no identificado, comprometió la información personal de aproximadamente 20.000 personas que habían pedido mudarse al Reino Unido. El gobierno liderado por Rishi Sunak se percató de esta situación en agosto de 2023, tras notar que algunos datos habían sido publicados en Facebook.
En respuesta, las autoridades implementaron en abril de 2024 un plan para asistir a los afectados por la filtración. Se intentó mantener el asunto bajo confidencialidad mediante una orden judicial que prohibía divulgar la información hasta que un juez del Tribunal Superior dictaminara que debía levantarse la restricción.
Recientemente, el gobierno de Keir Starmer ha admitido el incidente. El ministro de Defensa, John Healey, ha expresado una «sincera disculpa» frente a la Cámara de los Comunes en nombre del gobierno por esta filtración, que incluyó nombres, datos de contacto de los solicitantes y las identidades de sus familiares.
Un total de 4.500 personas, incluyendo 900 miembros de la Ruta de Respuesta a Afganistán y cerca de 3.600 familiares, han sido evacuadas al Reino Unido o están en proceso. Se anticipa que otras 600 personas con sus familias serán reubicadas antes de la conclusión del programa, con el objetivo de evacuar hasta 6.900 individuos.
El costo del plan ha alcanzado las 400 millones de libras (461,5 millones de euros), informó el ministro. Se estima que este monto podría ascender a 850 millones de libras (980,8 millones de euros), cubriendo gastos de reubicación, alojamiento temporal y costes legales.