
Gala Flamenca en el Palacio de Bellas Artes engrandece el “ser mexicano”
▲ A pesar de su popularidad, rara vez hay actuaciones de flamenco en el máximo recinto cultural del país, menos aún de connacionales.Foto Jorge Ángel Pablo García
Merry MacMasters
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de julio de 2025, p. 3
No es frecuente que se presente baile flamenco en el Palacio de Bellas Artes, y menos de bailaoras mexicanas. No obstante, es un género de gran popularidad en el país. “Muchas veces pensé que esto tenía que ver por nuestra raíz. Sin embargo, mientras más ahondo en el flamenco encuentro que habla desde las emociones. Y la emoción es algo con la que cualquier ser humano conecta. En la medida que hablamos desde nuestra emoción individual, el espectador empatiza, porque estamos tocando la misma fibra. Si hablamos de la soledad, todos hemos estado en ella. También en lo que tiene que ver con el amor.
Es una danza que, más allá de lo que hagas, si conectas con la emoción, el público está contigo
, afirma Érika Suárez, oriunda de la Ciudad de México, pero con tres lustros de radicar en Xalapa, donde tiene su propia agrupación y una escuela que forma niños en la danza española desde los 6 años hasta que se gradúan alrededor de los 18.
El espejo del silencio es la obra que Suárez bailará en la gala: “Es una búsqueda de 25 años. Cuando me enfrenté al flamenco tradicional que bailé mucho tiempo –aún de pronto lo hago–, me di cuenta de que era una tradición que no me pertenecía, donde no me identificaba o que no terminaba de embonar con mi sentir y decir.
“Para mí, experimentar tiene que ver con una necesidad personal de hablar desde mi honestidad, desde mi ser mexicano, desde nacer en otro contexto cultural, social, histórico, que se construyó de otra manera y, por ende, somos el resultado de otras mezclas, además de la española, que también está presente. El flamenco tiene esa permeabilidad en la medida que fue creado con base en experimentaciones de muchas culturas.
El flamenco tradicional permite que entren otros géneros; ya lo ha hecho la salsa, el rock, el hip-hop. En este momento tengo una búsqueda con el jazz. A nivel corporal soy una bailarina que tiene una búsqueda también en lo contemporáneo, en la danza teatro; a nivel intelectual, voy a una cuestión más escénica. Para mí, el flamenco se convierte en un lenguaje. En el momento que lo saco de la tradición, es un lenguaje. Cómo lo voy a utilizar, eso ya es otra cosa
.
El espejo del silencio gira en torno a la soledad, aunque no tiene nada que ver con el drama de estoy sola
, sino más bien con qué cosas se detonan en la soledad. Hacia dónde tengo que mirar cuando estoy en soledad, que es siempre hacia adentro. Va desde lo tradicional a lo experimental”.
Elisa Pérez, por su parte, presenta dos solos. Momentus, coreografiado por Gabriel Blanco, de danza estilizada española, aunque rompe corporalmente con la estética que tenemos en nuestra cabeza de la danza española
. Trata acerca de esta mujer que está en su presente, pero imaginando, creando y jugando
. Lleva castañuelas y es la única obra en la gala con música grabada, Sonatina, de Francisco Moreno Torroba.
La segunda pieza, Duelo por la luz, es una seguidilla: Habla acerca del duelo personal que todo el mundo vive, en busca de la luz y la tranquilidad cuando vivimos algo oscuro, que nos afecta en lo más profundo de nuestro ser
.
En Danzaora, Marién Luévano comparte un extracto de un proyecto que realiza actualmente. Se inspira en las diosas de México. El inicio consiste en un poema a modo de una invocación para Xochiquetzal, que representa el florecimiento después del invierno. Luego, doy paso a un baile por alegría
. Dentro del flamenco, lo que más le ha identificado es el baile gitano, lo racial, la fuerza, el despenarme
.
María Martha Rodríguez, quien presentará Mis cantiñas, señala que dentro del flamenco hay diferentes estilos o palos. En esta ocasión bailaré el palo de nombre cantiñas, que es bastante alegre, aunque ambiguo, porque hablo del duelo. Mi padre falleció hace menos de un año y me refiero a esta parte de salir de lo oscuro, del luto, lo negro y lo triste, pero haciendo énfasis en los momentos que hay de luz, esperanza, compañía, de querer continuar. Bailo con bata de cola y mantón
.
Gala Flamenca, 4 solistas se presentará mañana a las 20 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.