
Oceana propone frenar proyectos petroleros en el Golfo de México – Golpe Político
* Pretende blindar hábitats críticos de especies emblemáticas como el cachalote, la ballena, la tortuga marina
Paco De Luna
Xalapa, Ver., 16 de julio de 2025.- Con el objetivo de resguardar ecosistemas marinos y comunidades costeras, la organización Oceana México pidió al Gobierno Federal prohibir nuevos proyectos de exploración y explotación petrolera en aguas profundas del Golfo de México. La propuesta incluye establecer una “Zona de Salvaguarda”, figura legal que permita conservar áreas prioritarias y fomentar actividades sostenibles como la pesca y el turismo.
La iniciativa fue anunciada durante el mes de julio de 2025, acompañada por una campaña nacional de recolección de firmas. Según datos de la empresa EncuestIA, el 78 por ciento de los ciudadanos consultados apoyan medidas de protección ambiental en esta región, mientras que un 97 por ciento expresó preocupación ante los efectos negativos de la industria petrolera en el entorno natural.
“El Golfo no solo es fuente de recursos, también es hogar de miles de especies y sustento para las comunidades pesqueras. Debemos asegurar su conservación”, expresó Nancy Gocher, directora de Políticas Públicas de Oceana México.
Agregó que el proyecto pretende blindar hábitats críticos de especies emblemáticas como el cachalote, la ballena, la tortuga marina, así como peces de importancia comercial como el mero, el pargo y la langosta.
La organización ambiental, que trabaja desde 2001 en la protección de los océanos, ha señalado que los yacimientos en aguas someras están llegando a su límite, por lo que empresas energéticas han intensificado su interés por operar en zonas más profundas, pese a los altos riesgos ambientales.
Oceana advierte que cualquier derrame en aguas profundas podría generar un impacto ecológico irreversible, afectando no solo a la fauna marina, sino también a miles de familias que dependen de la pesca y el turismo. La propuesta ya ha reunido más de 17 mil firmas de apoyo ciudadano.
En su pronunciamiento, los activistas solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum considerar esta zona de resguardo como una acción prioritaria frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La Ley de Hidrocarburos contempla esta figura, la cual permite restringir actividades extractivas en áreas definidas sin frenar otras formas de aprovechamiento sustentable.
“El Golfo de México no puede seguir viéndose solo como una fuente de petróleo. Es un ecosistema con un valor incalculable que merece ser protegido”, concluyeron.