
CURP biométrica: ¿Qué información adicional podría incluir?
Tras la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación que establece la obligatoriedad de la CURP Biométrica, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que este nuevo documento de identidad podría incorporar información adicional, especialmente para mejorar la atención en el sistema de salud pública.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el objetivo principal no es la exigencia inmediata del nuevo formato, sino la creación de una base de datos más robusta y segura. Esta base contendrá elementos biométricos como huellas dactilares, iris, fotografía y firma digital, además de los datos tradicionales de la CURP, y será utilizada únicamente con fines de investigación o asuntos de interés federal.
La mandataria mencionó que se evalúa integrar otros datos como tipo de sangre, condición de donador de órganos y la institución médica a la que está afiliada cada persona. Esta información, de incorporarse, facilitaría la atención médica universal y la coordinación entre instituciones como el IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, especialmente en situaciones donde el derechohabiente requiera atención fuera de su red habitual.
Sheinbaum subrayó que este modelo también podría agilizar el acceso a los servicios de salud, ya que permitiría a las instituciones consultar datos relevantes del paciente, como alergias, antecedentes médicos y tratamientos previos. Todo esto se haría bajo estrictas medidas de protección de datos personales.
Finalmente, se informó que será el Registro Nacional de Población (Renapo), junto con la Agencia de Transformación Digital, quienes darán a conocer en los próximos días los lineamientos específicos y avances técnicos de la CURP biométrica.
SV