
Rinden homenaje a Jorge Angulo Villaseñor por sus 100 años de vida
Eirinet Gómez
Periódico La Jornada
Viernes 18 de julio de 2025, p. 3
Arropado por la comunidad de arqueólogos y antropólogos del país, el investigador emérito Jorge Angulo Villaseñor fue homenajeado por su centenario, que se cumplió ayer. En un conversatorio realizado en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, fue distinguido por sus colegas como el señor de la villa de Teotihuacan
y el rey Midas de la arqueología, porque todo lo que toca lo convierte en conocimiento
.
Hoy celebramos con júbilo la vida y el camino centenario de Jorge Angulo, a quien me atrevo a llamar el señor de la villa de Teotihuacan
, expresó Moisés Leonel Durán Solís, del Seminario Fundadores de la Antropología Mexicana (SFAM), organizador del acto.
Festejamos su trayectoria en la búsqueda del conocimiento, su esfuerzo por descifrar los enigmas del pasado y transmitirlos como enseñanzas. Honrar su vida es reconocer al arqueólogo sabio, que desentierra el tiempo y lo entrega en el presente, en aras del futuro
, añadió.
Labor pionera en conservación
Angulo Villaseñor es un arqueólogo e investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reconocido por su vasta trayectoria en el estudio de Teotihuacan y su labor pionera en conservación arqueológica. Sus trabajos más relevantes incluyen la reconstrucción del Templo de Quetzalcóatl, en Teotihuacan; la dirección del proyecto de conservación en Xochicalco, Morelos, y su participación en la restauración del Templo Mayor.
Diego Prieto Hernández, ex director del INAH y nuevo titular de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), de la Secretaría de Cultura (SC) federal, destacó que Angulo Villaseñor ha acompañado al instituto durante 70 de los 86 años de este organismo.
Estamos ante un acto histórico para el INAH. Nunca un colega nuestro, un investigador, un antropólogo mexicano, había rebasado los 100 años de juventud en activo, como lo encontramos aquí: rodeado del cariño, la admiración y el aprecio de todos sus colegas
, mencionó.
Prieto Hernández destacó su trabajo en las excavaciones en Tepeapulco y la cueva La Nopalera, en Hidalgo; Yagul y Zaachila, en Oaxaca; Tlatelolco, en la Ciudad de México, y varios sitios de Guerrero y Morelos. También mencionó su labor de primer director del Centro INAH Regional, además de dirigir el Museo Cuauhnáhuac.
Ha sido formador de generaciones de arqueólogos, maestro destacado y generoso, además de prolífico investigador. Jorge Angulo es, sin duda, una figura clave del INAH y un referente indispensable para comprender la evolución de la arqueología mexicana en la segunda mitad del siglo XX
, agregó el antropólogo.
▲ Entre los trabajos más relevantes de Jorge Angulo Villaseñor destacan la reconstrucción del Templo de Quetzalcóatl, en Teotihuacan; la dirección del proyecto de conservación en Xochicalco, Morelos, y su participación en la restauración del Templo Mayor.Foto Marco Peláez
Rodolfo Candelas Castañeda, director del Museo Regional de los Pueblos de Morelos, dijo que Angulo Villaseñor fue figura clave en la creación del recinto que hoy preserva el patrimonio de los morelenses.
Una de las repercusiones más obvias de la creación de ese recinto, dijo, fue evitar que muchas piezas quedaran dispersas en las salas del Museo Nacional de Antropología.
A 51 años de su creación, el museo cuenta con un acervo patrimonial importante, conformado por los objetos provistos por los investigadores adscritos al Centro INAH Morelos
, refirió. A sus 100 años, Jorge Angulo tiene una vivacidad, lucidez y energía que ya quisieran muchísimas personas a las que les dobla la edad
, celebró.
Jose Daniel Flores Gutiérrez, del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recordó que en una ocasión Angulo Villaseñor lo llamó para que lo ayudara a interpretar unas huellas de pintura que estaban en el suelo, pero no pudo darle una respuesta satisfactoria; más tarde, el antropólogo escribió que se trataba de una pintura que reflejaba constelaciones.
Él es el rey Midas de la antropología, porque convierte en conocimiento todo lo que toca
, apuntó Flores Gutiérrez.
Destacado restaurador e iconógrafo profundo
María Noemí Castillo Tejero, investigadora emérita de la Coordinación Nacional de Arqueología (CNA), subrayó que más que arqueólogo, Angulo Villaseñor fue también un destacado restaurador, funcionario comprometido e iconógrafo profundo. Aunque desarrolló importantes trabajos de excavación, gran parte de su legado está en la restauración del patrimonio, labor que hoy parece haberse perdido un poco
.
Castillo Tejero mencionó a Chappie Angulo Chapman, pareja del antropólogo, con quien hizo una mancuerna: Jorge no puede entenderse sin Chappie, su compañera inseparable. Hoy reconocemos también al ser humano que ha vivido intensamente, que representa 100 años de vida fructífera
, agregó.
Lúcido y atento desde el centro del presídium, Jorge Angulo Villaseñor siguió cada intervención de sus colegas y amigos. Casi que me hacen llorar todas las expresiones de amistad de quienes han hablado con el corazón
, comentó el homenajeado, quien repartió abrazos y cerró el acto con una conferencia sobre un texto de relieves prehispánicos en el que trabaja actualmente, con apoyo de una asistente.
La ceremonia concluyó con la entrega de un reconocimiento del INAH por su amor a la vida y a la antropología mexicana, como artista, escultor, museógrafo, arqueólogo de campo, escritor y gran investigador emérito
.