
9 alimentos que tienen más proteínas que los huevos – Vogue México
La forma más fácil de comer más proteínas parece obvia: simplemente comer más huevos. Pero, ¿no había algo sobre que la Sociedad Alemana de Nutrición recomendaba no comer más de un huevo a la semana desde 2024? Así es.
Sin embargo, es por motivos ecológicos y no de salud. Contrariamente a lo que se suele afirmar, los huevos no aumentan significativamente los niveles de colesterol. Según la página web de la DGE, un huevo a la semana es una cantidad suficiente para la ingesta de nutrientes y la salud y, al mismo tiempo, no contamina el medio ambiente más de lo necesario.
También afirma: “Comer varios huevos a la semana de forma ocasional no tiene ningún efecto sobre el riesgo de enfermedades cardiovasculares, siempre que se siga una dieta sana en general”.
Sin embargo, con unos 7 gramos de proteínas por huevo, los huevos no contienen tantas proteínas como se podría pensar. Muchas alternativas vegetales y animales aportan muchas más proteínas por cada 100 gramos y, a menudo, también menos grasas. Por eso vale la pena pensar de forma diferente e integrar suficientes proteínas en tu dieta.
Las 9 alternativas al huevo más ricas en proteínas
9. Cacahuates
Tanto si te gustan crudos, tostados o japoneses, los cacahuetes son una gran fuente de proteínas. Con unos 25 gramos de proteína por cada 100 gramos, esta humilde legumbre es más rica en proteínas que un filete. Además, es un complemento versátil para cualquier plato: mezcla los cacahuetes con los licuados del desayuno o los bowls de avena, o mézclalos sobre ensaladas y salteados.
8. Tofu
No ignores la soya: 3.5 onzas de tofu firme contienen unos 20 gramos de proteínas. Además, es fácil de cocinar y una buena fuente de calcio, hierro, magnesio y potasio, así como de vitaminas del grupo B.
7. Yogur griego
El yogur griego natural descremado contiene 10 gramos de proteínas por cada 100 gramos, pero como la mayoría de los vasos de yogur griego de una sola ración pesan unos 170 gramos, probablemente estés ingiriendo más: entre 16 y 20 gramos. Debido al proceso de fermentación natural, el yogur griego es también una gran opción para las personas sensibles a la lactosa. Además, está lleno de probióticos. Todos ganamos.
6. Quinoa
La quinoa se considera una proteína completa apta para vegetarianos, es decir, una proteína que contiene los nueve aminoácidos esenciales para el metabolismo, la función cognitiva y la inmunidad. La quinoa contiene aproximadamente 14 gramos de proteínas por cada 100 gramos.
5. Requesón
El requesón, o queso cottage, vuelve a estar de moda. Sus estadísticas nutricionales lo demuestran: el requesón contiene unos 13 gramos de proteínas por cada 100 gramos. Además, tiene la ventaja añadida de una gran cantidad de calcio. Busca el requesón cultivado para obtener una dosis extra de probióticos.
4. Alubias
Esta legumbre tradicional mediterránea no se tanto como los frijoles normales… pero sin duda es un alimento que todos deberíamos consumir más. Esta proteína vegetal contiene mucha fibra y es un aperitivo muy sabroso, similar al edamame. Por no hablar: las alubias tienen la impresionante cantidad de 42 gramos de proteína por cada 100 gramos.
3. Queso parmesano
Con la impresionante cantidad de 38 gramos de proteínas por cada 100 gramos, el queso parmesano es el líder indiscutible entre los quesos cuando se trata de proteínas; solo hay que recordar que tiene un contenido relativamente alto de sal y grasa. En cualquier caso, este queso es una proteína láctea completa y tiene una concentración especialmente alta de lisina, un aminoácido esencial necesario para la formación de los músculos, así como de calcio para mantener unos huesos fuertes.
2. Atún
Las conservas de pescado están de moda: fíjate en el atún en conserva, que contiene unos 27 gramos de proteínas por cada 100 gramos. Otros beneficios para la salud incluyen un alto nivel de ácidos grasos omega 3.
1. Pechuga de pollo o pavo
Con 24-31 gramos de proteínas por cada 100 g, la más magra de todas las carnes proporciona la mejor relación entre proteínas y grasas. También tiene un buen equilibrio de aminoácidos y es fácilmente digerible por el organismo, lo que la hace ideal para quien quiera desarrollar o mantener la masa muscular. Ya sea a la plancha, asado o al horno, el pollo y la pechuga de pavo son versátiles y combinan con casi todo.
Recuerda que no es solo el contenido en proteínas lo que determina la calidad de un alimento, sino también su valor biológico, su digestibilidad, su sabor y su adecuación a la vida cotidiana. Una dieta variada es lo mejor para la salud: la variedad en el plato es el verdadero factor de los superalimentos.
Artículo publicado originalmente en Vogue Alemania, vogue.de