
Alertan por bacteria "come carne", cómo cuidarse en vacaciones – UnoTV
GENERANDO AUDIO…
La bacteria “come carne“, cuyo nombre científico es Vibrio vulnificus, ha causado la muerte de al menos cuatro personas este año en Florida, Estados Unidos, de acuerdo con cifras del Departamento de Salud de este estado.
La zona de mayor preocupación y vigilancia son las aguas cálidas de Florida y Texas, pero también se ha detectado en las costas de California. En México no existe vigilancia para esta bacteria, y se tienen muy pocos reportes, dijo el Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo (CIAD).
“Sabemos que está presente en ambos litorales, pues hay estudios que la reportan en agua de mar, ostiones y otros productos marinos”.
CIAD
¿Qué es la bacteria “come carne” y donde habita?
La bacteria “come carne” recibe ese nombre porque su infección produce necrosis en piel, explicó el CIAD. “En personas infectadas, esta afección puede complicarse produciendo amputaciones y alcanzar niveles de mortalidad del 50%”.
Vibrio vulnificus se encuentra normalmente en ambientes marinos cálidos o tropicales. Aunque esta bacteria no es común, puede ocasionar gastroenteritis y pasar a la sangre produciendo septicemia (presencia de bacterias en la sangre).
La infección puede ocurrir al consumir mariscos crudos, mal cocinados o por contacto directo con la bacteria a través de heridas en la piel.
Personas vulnerables a la bacteria “come carne”
Aunque es considerada una bacteria muy peligrosa con alto índice de mortalidad, es importante mencionar que su patogenicidad no nos afecta a todos por igual, aclaró el CIAD.
“Las personas con enfermedades crónicas o un sistema inmune deprimido, tales como diabéticos, con afectaciones hepáticas, arritmias, fallas renales, o personas de edad avanzada, son mucho más susceptibles, así como personas con heridas abiertas”.
CIAD
En personas saludables, sin enfermedades crónicas o con un sistema inmune fuerte, la bacteria “come carne” puede controlarse con atención médica desde los primeros síntomas.
- Los mariscos contaminados con V. vulnificus no se ven, saben o huelen diferente; además, debemos recordar que el limón no mata bacterias.
La mejor forma de cuidarse de esta bacteria
De acuerdo con el CIAD, la mejor forma de cuidarnos es evitar consumo de mariscos crudos en esta época y evitar contacto con el agua si tenemos heridas.
¿Cuáles son los síntomas de Vibrio vulnificus?
Los CDC de Estados Unidos también precisan que los signos y síntomas de una infección por la conocida bacteria “come carne” pueden incluir:
Diarrea acuosa, con frecuencia acompañada de:
- Cólicos estomacales
- Náuseas
- Vómitos
- Fiebre
En el caso de las infecciones del torrente sanguíneo:
- Fiebre
- Escalofríos
- Presión sanguínea peligrosamente baja
- Lesiones en la piel con ampollas
En el caso de las infecciones en heridas, que podrían propagarse al resto del cuerpo:
- Fiebre
- Enrojecimiento
- Dolor
- Hinchazón
- Sensación de calor
- Decoloración
- Secreción (líquido que sale de la herida)
Estos síntomas generalmente comienzan dentro de las 24 horas después de que la bacteria ingresó a la herida o fue consumida. Las personas con una infección por Vibrio vulnificus pueden enfermarse de gravedad rápidamente.
En caso de contraer la “bacteria devoradora de carne“, o sospechar con base en los síntomas y factores de riesgo, los CDC recomiendan informar al proveedor médico si la semana anterior comió pescados o mariscos, o si estuvo en contacto con agua salada, agua salobre, o pescados o mariscos crudos y sus jugos.
Sobre la alerta en Estados Unidos de la bacteria “come carne”
Según el Departamento de Salud de Florida, en total se han presentado 11 casos de personas afectadas por esta bacteria en lo que va del 2025.
Los casos se han presentado en el condado Bay, Broward, Duval, Escambia, Hillsborough, Lee, Manatee, St. Johns, Santa Rosa y Walton.
Las cuatro muertes se presentaron en el condado Bay (1), en Broward (1), en Hillsborough (1) y en St. Johns (1).