
Fuego israelí deja la jornada más sangrienta en Gaza por alimentos – La Razón de México
Gaza vivió ayer una de las jornadas más trágicas del conflicto, con al menos 85 palestinos muertos mientras intentaban conseguir alimentos, según informó el Ministerio de Salud del enclave. La mayoría de las muertes ocurrieron en el norte del territorio, donde civiles desesperados se aglomeraron para recibir ayuda del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU. La multitud fue atacada con fuego abierto por fuerzas israelíes, denunciaron testigos y personal humanitario. El número de heridos superó los 150.
“Nos dispararon desde tanques y drones. Fue una masacre. Estábamos ahí por harina, no éramos una amenaza”, dijo Nafiz Al-Najjar, herido en el ataque. Por su parte, el ejército israelí reconoció que sus soldados dispararon contra la muchedumbre, alegaron que representaba un “riesgo inmediato”. Sin embargo, las cifras de víctimas reportadas por Gaza, dijo el ejército, eran “infladas” respecto a los datos preliminares de su propia investigación.
- El Dato: La falta de alimentos y la atención médica amenazan con multiplicar las muertes en las próximas semanas; además hospitales, iglesias y refugios, están en ruinas.
Fotografías y videos compartidos por Naciones Unidas muestran a hombres huyendo tras escuchar disparos automáticos. Las imágenes capturadas durante el intento de distribución de alimentos por parte del PMA revelan la desesperación de una población asediada por el hambre y sin rutas seguras para recibir ayuda.
ÓRDENES DE EVACUACIÓN. A su vez, otras seis personas murieron por disparos en el sur del enclave, cerca de instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, que ha sustituido en parte a la UNRWA como distribuidora de ayuda. Aunque la GHF negó saber de incidentes cerca de sus centros, diversas fuentes médicas aseguran que cientos de palestinos han muerto al intentar llegar a estos puntos de distribución. Además, siete personas, incluyendo un niño de cinco años, fallecieron mientras se refugiaban en tiendas de campaña en Khan Younis.
Ese mismo día, el ejército israelí emitió nuevas órdenes de evacuación para zonas del centro de Gaza, incluidas partes de Deir al-Balah, hasta ahora consideradas áreas de relativo resguardo. Esta decisión cerró el acceso hacia Rafah y Khan Younis. Organismos como Ayuda Médica para los Palestinos confirmaron que nueve clínicas, incluida una de su propiedad, se vieron obligadas a cerrar de forma inmediata. La ONU pidió aclaraciones urgentes a Israel para saber si sus instalaciones estaban incluidas en la orden.
- El Dato: Las cifras y los testimonios revelan una catástrofe que necesita respuestas inmediatas. La vida en Gaza se extingue entre fuego y hambre.
Los residentes, desplazados una y otra vez, comenzaron a huir de nuevo, esta vez sin saber a dónde ir. El portavoz militar israelí pidió a la población trasladarse a Muwasi, una franja costera desprovista de servicios básicos y designada como “zona humanitaria”. No obstante, diversas agencias advierten que el área está colapsada y es insuficiente para albergar a los cientos de miles de personas en tránsito forzado.
HAMBRE EXTREMA. La Franja de Gaza enfrenta un colapso alimentario sin precedentes. El Ministerio de Salud, controlado por Hamas, denunció ayer que al menos 18 personas murieron por hambre en sólo 24 horas. La cifra de niños fallecidos por desnutrición supera los 70 y unos 60 mil presentan síntomas graves, como pérdida de memoria, apatía y desmayos. Médicos reportan que llegan cientos de casos diarios con agotamiento severo y deterioro físico acelerado. “Advertimos que cientos de personas cuyos cuerpos se han consumido corren el riesgo de una muerte inminente debido al hambre”.
Por su parte, el director del hospital al-Shifa confirmó la recepción de decenas de cadáveres y más de un centenar de heridos tras los ataques a los convoyes de ayuda. Según la ONU, más de 875 personas han muerto en las últimas semanas al tratar de obtener alimentos, 674 de ellas cerca de los centros de la GHF.
En tanto, la UNRWA, agencia de la ONU para los refugiados palestinos, denunció que Israel impide la entrada de camiones con víveres, a pesar de contar con provisiones almacenadas para alimentar a la población durante más de tres meses. “Nos están matando de hambre. Hay comida lista, pero no nos dejan trabajar”, advirtió la agencia, que ha sido excluida por Israel tras acusaciones sin pruebas de infiltración por parte del grupo terrorista.
- 59 mil los muertos en Gaza a manos del ejército israelí
- 71 niños han perdido la vida por falta de alimentos desde 2023
- 60 mil menores presentan síntomas de desnutrición
El Vaticano, por su parte, también alzó la voz. El Papa León XIV calificó la situación como “una barbarie” y exigió el cese inmediato de la violencia. Su pronunciamiento llega después del bombardeo israelí a la única iglesia católica de Gaza, donde murieron tres personas y resultaron heridas otras 10, entre ellas el párroco local. “Pido a la comunidad internacional que respete el derecho humanitario, prohíba el castigo colectivo y proteja a los civiles”, expresó.
Mientras crecen las muertes y el hambre, las conversaciones entre Israel y Hamas en Qatar no muestran señales de avance. Israel espera presionar con acciones militares a fin de que Hamas ceda en las negociaciones. El gobierno de Benjamin Netanyahu asegura que controla el 65% del territorio gazatí y considera que ampliar su presencia en zonas como Deir al-Balah podría debilitar al grupo.
Sin embargo, las familias de rehenes israelíes han reaccionado con preocupación y enojo ante estas maniobras. “¿Puede alguien prometernos que esta decisión no nos costará perder a nuestros seres queridos?”, preguntaron en un comunicado. Se cree que unos 20 de los 50 rehenes que permanecen cautivos en Gaza podrían estar en áreas ahora bajo amenaza de incursión.
Las protestas en Israel también crecen. Miles de personas marcharon en Tel Aviv hasta la sede de la embajada estadounidense para exigir el fin de la guerra y un acuerdo que garantice el regreso de los cautivos. El Foro de Familias de Rehenes pidió a Netanyahu que ponga fin a las hostilidades y se comprometa con una solución integral.