
Más de 1 millón de personas en riesgo de morir de hambre en Gaza, mientras Israel expande sus operaciones
Advertencia: el siguiente artículo contiene imágenes sensibles que pueden herir la susceptibilidad de algunos lectores.
La situación en la Franja de Gaza sigue deteriorándose rápidamente. El drama humanitario ya no solo se explica por los misiles, los bombardeos o las balas. Hoy, la mayor amenaza para la vida de más de dos millones de personas es la inanición, el colapso sanitario total, la falta de agua potable y el corte casi absoluto del ingreso de ayuda humanitaria. Una combinación mortal que, día tras día, aumenta la cifra de víctimas.
Esta catástrofe tiene un responsable claro: el bloqueo impuesto por Israel a la entrada de suministros que ha sido denunciado por múltiples organismos internacionales. Lo más grave es que la única organización autorizada para distribuir ayuda en el enclave es la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF por sus siglas en inglés). Financiada por Estados Unidos y con el apoyo del gobierno de Benjamín Netanyahu, la organización opera bajo sospechas, denuncias y una abrumadora cantidad de evidencia audiovisual que revela su cuestionado accionar.
Desde el inicio de sus actividades, el pasado 26 de mayo, más de mil personas han muerto esperando ayuda humanitaria en los alrededores de sus centros de distribución. Así lo informó el Ministerio de Salud gazatí, cifras que Naciones Unidas ya confirmó.
“Trampas mortales”, así han llamado a estos centros de reparto, donde el modus operandi consiste en reunir a miles de personas desesperadas y hambrientas, para luego abrir fuego contra ellas. Esto se ha convertido en una práctica recurrente tanto por parte de soldados israelíes como, incluso, por miembros de la propia fundación, según los mismos soldados israelíes y exmiembros de la organización, quienes denunciaron estás practicas.
Cuerpos de palestinos asesinados en las cercanías de un centro de distribución de la GHF, siendo trasladados en carretas. Vía X@MahmoudRAfana 20/07/2025
Solo en las últimas 24 horas, al menos 99 personas fueron asesinadas mientras intentaban obtener algo de alimento. Y en total, más de 6 mil 500 gazatíes han resultado heridos durante las siete semanas que lleva operando esta polémica fundación.
Además, el último ataque registrado en la Franja contra una tienda de campaña de refugiados en Al Mawasi dejo a cinco fallecidos, quienes llegaron a ese sector luego de que las fuerzas armadas israelíes lo calificaran como espacio seguro.
A esto se suma el reporte más reciente del Ministerio de Sanidad de Gaza. Según la entidad, ya se contabilizan más de 59 mil muertos y más de 142 mil heridos desde el inicio del conflicto, el pasado 7 de octubre del 2023. Tan solo el domingo recién pasado, se sumaron 134 fallecidos y más de mil 100 heridos. Las cifras podrían ser aún mayores, ya que muchos cuerpos permanecen bajo escombros o en zonas inaccesibles.
Los datos que entrega la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) son alarmantes: 470 mil personas enfrentan hambre catastrófica —la máxima clasificación— y toda la población de Gaza sufre inseguridad alimentaria aguda. Más de 70 mil niños y 17 mil madres necesitarán tratamiento urgente por desnutrición. Esos datos eran válidos en mayo; hoy, el panorama es aún más devastador.

Multitud en Gaza espera entre empujones la entrega de alimentos en medio de la crisis humanitaria. Foto X @UNRWA.
Desde la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, la UNRWA, el llamado es desesperado: “Las autoridades israelíes están matando de hambre a los civiles en Gaza. Entre ellos hay un millón de niños”, señalaron. La agencia afirma tener los recursos y alimentos suficientes para alimentar a toda la población por tres meses, pero simplemente no se les permite ingresar.
Así, aunque el bloqueo terminará hoy, existe un alto riesgo de que medio millón o incluso hasta un millón de personas no puedan recuperarse, pues para quienes ya se encuentran en Fase 5, el daño puede ser irreversible. Lo más preocupante: el gobierno israelí no da señales de detener su ofensiva militar ni de permitir el ingreso de otras organizaciones humanitarias.
En paralelo, la ONG estadounidense Rahma Worldwide alertó que más de un millón de palestinos podrían morir de hambre. Hospitales como el de Al-Nasser, al sur de Gaza, reciben familias que dan a sus hijos agua con sal para calmar la sensación de hambre. Los médicos reportan una “afluencia sin precedentes” de personas en estado extremo de desnutrición, con pérdida de movilidad y conciencia.
En apenas dos días, al menos tres bebés y un niño murieron por inanición. Uno de ellos, tenía tan solo 35 días de vida.

Infante de tres meses de edad muerto por inanición en la Franja de Gaza. Vía X@EyeOnPalestine. 20/07/2025
Frente a esta crisis, una coalición de 25 países, incluyendo a Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y Australia, emitió un comunicado conjunto en el que exigen el fin inmediato de la guerra. “La guerra en Gaza debe terminar ahora”, señala el texto. Acusan que más de 800 personas han muerto buscando ayuda, y responsabilizan directamente a las restricciones impuestas por Israel. Asimismo, condenan el plan de trasladar a los palestinos a una llamada “ciudad humanitaria” en Rafah, lo que equivaldría —afirman— a un desplazamiento forzado masivo, contrario al derecho internacional.
En este contexto, la declaración rechaza cualquier cambio demográfico o territorial en los territorios palestinos ocupados, incluyendo el polémico plan de asentamientos E1, que dividiría en dos un eventual Estado palestino. La medida ya ha sido aprobada en una votación secreta del gabinete israelí y contempla la creación de 22 nuevos asentamientos ilegales en Cisjordania y la Franja de Gaza.
La ausencia más notable de esta declaración es la de Alemania, país que mantiene su apoyo militar y diplomático a Israel y que ha bloqueado sanciones dentro de la Unión Europea a Israel.
Israel, por su parte ha rechazado la declaración conjunta pidiendo el fin de la guerra en Gaza, “ya que está desconectada de la realidad y envía un mensaje equivocado a Hamás”, según afirmaron desde el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.

Adulto mayor caminando sobre los escombros que dejo un bombardeo israelí en la Franja de Gaza. Vía X @EyeOnPalestine
Lo cierto es que el gobierno de Netanyahu está lejos de ceder ante las presiones internacionales, por el contrario, el gobierno israelí anunció la expansión de sus operaciones en la Franja. Este fin de semana, se ordenó la evacuación de la ciudad de Deir al Balah, una zona que hasta ahora no había sido blanco de operaciones terrestres. Hoy, el 88% del territorio de Gaza está bajo órdenes de evacuación forzada. Los ataques en los campos de refugiados de Deir al Balah y al Bureji se han intensificado, y el temor a una destrucción total crece entre los habitantes.
De acuerdo medios israelíes, el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, presentó un plan para tomar control total del enclave, desmarcándose incluso de la propuesta de Netanyahu de crear una ciudad humanitaria en Rafah. Una idea que ha sido calificada abiertamente como un proyecto de campos de concentración e incluso de exterminio.
Por si fuera poco, Netanyahu debía comparecer este lunes ante la justicia de su país, donde enfrenta tres casos de corrupción por soborno, fraude y abuso de confianza. Sin embargo, una supuesta intoxicación alimentaria le permitió aplazar nuevamente su testimonio, postergándolo ahora hasta septiembre. No es la primera vez que logra evitar presentarse y tampoco es un secreto que cuenta con el respaldo del expresidente estadounidense Donald Trump, quien ha pedido públicamente que no se le procese.
Así, entre una crisis humanitaria sin precedentes, una comunidad internacional dividida y un gobierno israelí que mantiene su ofensiva, Gaza se hunde en una tragedia que no parece encontrar freno ni justicia.