
¿Transformar mercurio en oro? Esta startup afirma que ha encontrado la forma
Una startup de Estados Unidos fundada por un excolaborador de SpaceX afirma que ha encontrado la clave para producir oro por toneladas, de forma económicamente viable, por medio de la transformación de mercurio a través de un proceso complejo de física de partículas.
En un documento en espera de ser publicado en una revista científica y todavía sin revisión por pares, la compañía Marathon Fusion sostiene que es posible transformar el isótopo de mercurio-198 en oro-197 a través de un golpeteo de neutrones, resultado de la fusión nuclear de deuterio y tritio (isótopos de hidrogeno).
Para la compañía consolidada apenas hace un par de años, este método puede ser el comienzo de una nueva edad de oro. Si se estudia lo suficiente (y se invierte demasiado), es posible generar infraestructura que produzca el metal precioso a gran escala y con márgenes de ganancia.
«Usando nuestro enfoque, las centrales eléctricas pueden generar cinco mil kilogramos de oro por año, por gigavatio de generación de electricidad (~2,5 GW), sin ningún compromiso con la autosuficiencia de combustible o la producción de energía», explica una de las entradas de su página web.
El estudio ya en el servidor ArXiv muestra una propuesta teórica de generar isótopos de oro estable respaldada por simulaciones computacionales. Aún no han producido algún gramo del metal precioso. Según su investigación, los reactores experimentales tokamak, que actualmente se usan para fusionar hidrógeno y «recrear la energía del Sol”, desprenden neutrones de alta energía que pueden ser empleados para transformar mercurio-198 en el inestable mercurio-197, que en unos días decae en oro-197.
La búsqueda por las fábricas de oro
La transmutación teórica de un metal en oro no es, en realidad, un misterio. Un elemento químico se define por el número de protones en su núcleo: el oro tiene 79, el mercurio 80 y el plomo 82. En términos estrictamente teóricos, si se eliminan los protones sobrantes mediante métodos avanzados, como la desintegración radiactiva o el bombardeo con partículas subatómicas, es posible obtener oro.
El problema es que lograrlo no solo es técnicamente complejo, sino que además resulta exageradamente costoso. Por ejemplo, el intento más reciente del Gran Colisionador de Hadrones consiguió transformar plomo en oro apenas durante una fracción de segundo. Incluso en el escenario más optimista, mantener estables esos átomos recién formados permitiría producir menos de 30 picogramos en tres años.
Debido a todos los problemas de escalabilidad y rentabilidad que supone la producción de oro con métodos avanzados, la propuesta de Marathon Fusion suena casi como un sueño. Mientras se genera energía de fusión nuclear como en las estrellas, también sería posible conseguir oro por toneladas. El proceso, de hecho, no está tan alejado de los modelos astrofísicos que describen el origen del oro en el universo, los cuales plantean que los átomos se forman tras colisiones y explosiones estelares.
Aun así, Marathon Fusion afirma que todavía hay algunas cuestiones a resolver inherentes a la industria de la fabricación de oro. Por ejemplo, encontrar la mejor forma de crear o enriquecer mercurio 198, la necesidad de “minimizar el inventario de materiales y los flujos de residuos”, o incluso de manejar los materiales fundidos a tan altas temperaturas.
Sanas sospechas
Más allá de que el estudio aún no ha sido revisado por otros científicos, hay varias “banderas rojas” en torno al anuncio de oro transmutable a gran escala. La noticia ha resonado sobre todo en medios enfocados en inversión y economía. En los artículos y comunicados que informan del avance, se destaca que la startup cuenta con respaldo financiero del gobierno de Estados Unidos y un pequeño grupo de inversores audaces.
Mientras tanto, los pocos comentarios técnicos provienen de los propios asesores científicos de Marathon Fusion, quienes además privilegian los argumentos económicos por encima de los científicos.
“El descubrimiento de la transmutación de oro escalable aprovechando los neutrones de fusión podría cambiar fundamentalmente el panorama tecnoeconómico. El avance de Marathon Fusion, síntesis de oro a escala comercial a través de reacciones nucleares, redefine la economía de la fusión y podría desbloquear el capital necesario para las centrales eléctricas de próxima generación”, dijo Ahmed Diallo, físico e investigador del Laboratorio de Física del Plasma de Princeton y asesor científico de la startup.
Recientes controversias sobre avances tecnológicos con poco respaldo de la comunidad científica, como el caso de Majorana 1 y Microsoft, recuerdan la necesidad de mantener el escepticismo.
La empresa Marathon Fusion fue fundada por Adam Rutowski, físico e ingeniero especializado en termodinámica, con experiencia en Otherlab y SpaceX.