
Bogotá 24/7: una ciudad donde el arte y cultura se viven de día y de noche
- El sector cultural de la ciudad impulsa la construcción de la estrategia Bogotá 24/7 para avanzar en la transformación de la vida nocturna y posicionar a la Capital como un territorio donde el arte y la cultura florecen en horarios no convencionales.
- A partir de agosto y durante el segundo semestre de este 2025, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA, contarán con una oferta artística y cultural para vivir Bogotá de día y de noche.
- La ciudadanía puede participar en la construcción de una Bogotá activa las 24 horas, diligenciando la encuesta oficial.
Bogotá 24/7 es una estrategia del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, liderado por el alcalde Carlos Fernando Galán, que articula esfuerzos de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA, con el objetivo de construir una ciudad segura, incluyente, productiva y creativa de día y de noche.
Esta iniciativa busca consolidar a Bogotá como una ciudad que nunca se detiene: una metrópolis donde la vida cultural se extiende más allá del día, con espacios que invitan a la participación ciudadana, promueven la inclusión y generan nuevas oportunidades para artistas, gestores culturales y emprendedores creativos.
“Bogotá 24/7 es una invitación a imaginar y habitar una ciudad activa en horarios no convencionales, donde la cultura, el arte y la ciudadanía se encuentran para transformar el espacio público, activar el tejido social y ampliar las oportunidades para los sectores creativos. Es el momento de entender que la noche también es un derecho, un escenario de vida colectiva, diversidad y creación”, afirma Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
Prepárate para vivir la ciudad cultural 24/7
Como parte de este proceso, se activarán agendas culturales nocturnas en distintas localidades, con eventos pensados para públicos diversos y en horarios no convencionales. Bogotá se prepara para una nueva etapa donde la cultura estará presente durante el día, la noche y la madrugada, fortaleciendo la convivencia, la participación y el disfrute colectivo.
Esta oferta incluye conciertos, talleres, recorridos patrimoniales, ferias, festivales comunitarios y aperturas extendidas en museos, salas de teatro, galerías y espacios culturales independientes, acercando el arte a quienes, por sus rutinas o contextos, no acceden fácilmente a la programación cultural diurna. Así, Bogotá 24/7 apunta a democratizar el acceso a la cultura y a dinamizar la economía del sector.
La estrategia avanza gracias al trabajo articulado con espacios culturales, colectivos barriales, gestores, promotores y artistas que ya están moviendo la cultura en diferentes franjas horarias y territorios. Son ellos quienes hacen posible que Bogotá camine hacia el reconocimiento como un destino líder en turismo cultural nocturno.
Durante el segundo semestre del año, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, IDARTES y FUGA lanzarán una programación especial para que toda la ciudadanía viva y disfrute una ciudad que no se detiene.
El próximo 15 de agosto, la ciudad se activará con el Fin de Semana 24/7: una jornada que mueve a la ciudad en horarios extendidos con música en vivo, ferias, recorridos, activaciones culturales y artísticas, y encuentros inesperados en seis Distritos Creativos de Bogotá. Una celebración de la creatividad y la diversidad imparable de la ciudad. A este evento se suma la Red de Espacios Independientes de IDARTES, que se realizará el 16 de agosto en jornada continua desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. y que contará con la participación de más de 20 espacios artísticos y culturales ubicados en 12 localidades de la ciudad.
Durante septiembre y noviembre, en el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, zonas estratégicas de la urbe se activarán en horarios no convencionales para llenar de arte las calles, los espacios culturales y los entornos educativos.
El 1 de octubre se celebrará el Día de la Música con una ruta de conciertos en espacios independientes y Distritos Creativos de Bogotá. Una programación nocturna que pondrá a vibrar la ciudad al ritmo de la música, impulsando la cultura y la economía local durante la noche.
El 7 de noviembre Bogotá se transforma con la Noche de Museos, una experiencia en la que museos y centros culturales abrirán sus puertas más allá de su horario habitual. Recorridos especiales, programación artística y sorpresas nocturnas invitan a redescubrir la ciudad desde otra perspectiva.
El 11 de noviembre se llevará a cabo Noviembre Independiente, una noche dedicada a la palabra, la creación y las ideas. Librerías y espacios culturales alternativos se activarán con circuitos nocturnos cargados de lecturas, charlas, música y encuentros inesperados.
De octubre a diciembre, los ganadores de la Beca LEP Rutas Culturales 24/7 pondrán en marcha sus circuitos musicales para encender, a punta de sonidos, la noche bogotana.
Tardeando el Centro
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA, en alianza con I Love La Candelaria, AsoSandiego y Asobares, lidera la estrategia Tardeando El Centro, una iniciativa que activa y potencia el ecosistema cultural y creativo del Centro de Bogotá el último viernes de cada mes.
Arte, cultura, gastronomía, diseño y emprendimiento local se articulan en un circuito único que transforma la tarde-noche del corazón de la capital en una experiencia única. En su primer año, Tardeando El Centro vinculó a más de 127 espacios culturales y logró más de 481 actividades, consolidando una red de articulación que sigue creciendo y fortaleciendo la vida cultural de la ciudad. Actualmente, la jornada se extiende de 1:00 pm a 12:00 am, aunque su propósito es abrir camino hacia la visión de una Bogotá 24/7, una ciudad que florece con arte y creatividad en horarios no convencionales.
Becas para favorecer la oferta nocturna en Bogotá
Diversas iniciativas de la Secretaría de Cultura e IDARTES buscan fortalecer la vida cultural nocturna de Bogotá a través de convocatorias que promueven la circulación artística entre las 6:00 p.m. y las 3:00 a.m.
- La Noche de Museos 2025, impulsada por la SCRD, está dirigida a entidades museales que propongan iniciativas interdisciplinares para activar estos espacios en horarios no convencionales. Fecha de cierre: 25 de julio. https://invitaciones.scrd.gov.co/verInvitacion/888
- Bogotá Vive la Noche es una iniciativa de IDARTES que busca fortalecer y dinamizar los circuitos locales de la ciudad a través de programación artística y cultural en horarios nocturnos, entre las 6:00 p.m. y las 3:00 a.m. https://sicon.scrd.gov.co/convocatorias/2931
- Beca LEP Circulación – Circuitos de Música en Vivo 2025: una Iniciativa de IDARTES para impulsar circuitos de música en vivo con trayectoria, apoyando su programación artística nocturna en alianza con escenarios culturales. https://sicon.scrd.gov.co/convocatorias/3031
Participación ciudadana y construcción colectiva
Bogotá 24/7 es una estrategia construida con la ciudadanía. A través de encuestas y espacios de participación, los bogotanos pueden contribuir directamente a definir cómo debe funcionar la ciudad en la noche: qué servicios, actividades y condiciones desean para vivirla plenamente. Encuesta oficial
Contactos de prensa:
María Liliana Galindo
Periodista SCRD
maria.galindo@scrd.gov.co
Celular: 3142354358
Natalia Rodríguez Fandiño
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co
Celular: 3168309220
Ibón Munévar
Directora de Comunicaciones SCRD
Ibon.munevar@scrd.gov.co