
“En vez de bombas, vamos a poner palabras”: Luis García Montero
▲ Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, y el poeta español Luis García Montero durante la presentación del nuevo libro de este último, Antología personal, editada por el FCE.Foto Roberto García Ortiz
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Jueves 24 de julio de 2025, p. 4
La poesía nos sirve para decir que no renunciamos a ser humanos
, afirmó Luis García Montero: queremos seguir comprometiéndonos con una realidad distinta y un futuro distinto, y en vez de bombas, vamos a poner palabras
.
Al presentar la noche del martes en México su libro Antología personal, el poeta español (Granada, 1958) dedicó el poema Oración
, uno de los 100 que conforman esa nueva obra publicada por el Fondo de Cultura Económica (FCE), a todas las víctimas palestinas del genocidio que estamos sufriendo
.
Censuró que se trata de “un genocidio televisado y que vuelve a hacer que salten por los aires los derechos humanos, la justicia internacional y casi el sentimiento de ‘no sé’, porque da vergüenza sentirse humano cuando uno asiste a esas cosas”.
Recordó que luego de que el filósofo alemán Theodor Adorno se preguntó si era posible seguir escribiendo poesía tras la matanza nazi en los campos de concentración, la también filósofa e historiadora estadunidense Hannah Arendt replicó que es una acción irrenunciable, ya que la poesía y tomar la palabra humanizaba las cosas y nos responsabiliza de todo lo que estaba ocurriendo.
En ese sentido, me parece importante insistir, seguir escribiendo poesía, seguir repitiendo la denuncia de la poesía a la indignidad, a la violación de los derechos humanos, a la barbarie con la que convivimos desde hace tantos siglos, porque parece que la barbarie es propia del ser humano.
El también ensayista, crítico literario y director del Instituto Cervantes explicó que escribió ese poema para protestar por los bombardeos del ejército estadunidense sobre Irán inventando que el país de Medio Oriente poseía un arma de destrucción masiva.
La presentación de Antología personal en la librería Rosario Castellanos del FCE consistió en una amena charla entre el autor y el director de esa casa editoral, el escritor Paco Ignacio Taibo II.
Entre otros aspectos, este último destacó lo paradójico que resulta que, siendo García Montero uno de los poetas europeos más conocidos en América Latina, el acceso a sus libros no era fácil
por razones económicas, ya que las ediciones españolas que llegan al país son muy costosas.
Fue así, dijo, que hace dos o tres años el FCE planteó al autor la posibilidad de tener una compilación de su obra a precio accesible para el gran público, además de otros proyectos, como una antología de Antonio Machado, que fue ya publicada en una edición popular con un costo menor a 50 pesos, y una selección de Blas de Otero que está en proceso de edición.
Para nosotros, la colaboración con Luis es fraternal
, indicó Taibo II, quien consideró que la escritura de García Montero está evidentemente vinculada con la poesía social
de sus coterráneos Gabriel Celaya, Blas de Otero y Ángel González.
De acuerdo con Taibo II, la de García Montero es una poesía que baila en lo cotidiano, lo cotidiano trascendente, lo político, lo vital, lo de todos, lo de algunos
.
El vate granadino se dijo emocionado por verse como autor del FCE, a la que consideró uno de los grandes referentes en la cultura en español, además de la hermandad y el protagonismo de la cultura mexicana.