
Este dinosaurio tal vez piara como un pájaro
Han descubierto un dinosaurio que tal vez piara como pájaro, un hallazgo que sugiere que los orígenes evolutivos del canto de las aves puede ser millones de años más antiguo de lo que se pensaba.
En un trabajo que se publicó la semana pasada en PeerJ, un equipo internacional de investigadores describe un fósil de 163 millones de años hallado en la provincia de Hebei, China. El dinosaurio fósil, que llamaron Pulaosaurus qinqlong, mide solo 72 centímetros en está casi completo, lo que brinda a los científicos una mirada usualmente detallada de su anatomía, que incluye un cuello sorprendentemente similar al de las aves.
“Incluso cuando encuentras un esqueleto de dinosaurio bien preservado, no siempre encuentras estos huesos aislados preservados con otros elementos del cráneo”, le dijo al New York Times Xing Xu, paleontólogo de la Academia China de Ciencias de Beijing y autor del trabajo. “Son huesos muy delgados y delicados, difíciles de preservar”
Un eslabón anatómico entre reptiles y aves moderna
En los vertebrados los órganos vocales protegen las vías aéreas y permiten producir sonidos como los ruidos básicos que incluyen gruñidos, gemidos y silbidos. En casi todos los reptiles vivos las estructuras son de cartílagos y relativamente simples. Pero las aves tienen órganos vocales delicados, flexibles, de hueso, que pueden producir sonidos más complejos y diversos.
La garganta del Pulaosauarus parece estar en medio de ambas variables. Sus estructuras vocales se ven parecidas al del otro dinosaurio, el Pinacosaurus, un tipo de anquilosaurio comunal laringe ósea de gran tamaño que podría haber sido tan flexible como para producir trinos, y que le habría posibilitado piar como los pájaros, le dijeron los investigadores al Times.
Creen que el Pulaosaurus vivió durante la última parte del período jurásico y que pertenecía al mismo grupo de animales que luego darían lugar a los dinosaurios “pico de pato” como el hadrosaurio. Pero son millones de años de evolución lo que separa al Pulaosaurus del Pinacosaurus y ninguno pertenece al grupo de los dinosaurios que eventualmente dieron lugar a las aves. Si bien es posible que desarrollaran sus características vocales independientemente, la presencia de estructuras similares en especies tan diferenciadas indica que los antiguos ancestros de los dinosaurios tal vez fueran cantores.
Eso significa que el origen del canto de las aves podría estar en criaturas que vivieron hace más de 230 millones de años, pero el cómo o el cuándo evolucionó el aparato vocal de las aves sigue siendo un misterio, lo mismo que si hubo dinosaurios que tuvieran su increíble capacidad vocal.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.