
NVIDIA N1X: primeras especificaciones reveladas en filtración de Geekbench
El primer SoC de alto rendimiento de NVIDIA para PC y portátiles, el N1X, ha aparecido en una prueba de Geekbench, confirmando por primera vez algunas de sus especificaciones técnicas clave. Aunque su rendimiento inicial es discreto, el chip muestra similitudes claras con el GB10 Superchip, utilizado actualmente en los PC de pequeño formato para desarrolladores de IA dentro de la propia compañía.
6.144 núcleos CUDA y arquitectura ARM: primeros datos confirmados
Hace apenas un mes que vimos los primeros resultados del N1X en Geekbench. Sin embargo, ahora ha aparecido con muchos más datos. Lo que se sabe es que el N1X cuenta con 20 núcleos de CPU, posiblemente organizados en dos clústeres de 10 núcleos, y una GPU con 48 unidades de cómputo. Esta cifra se traduce en 6.144 núcleos CUDA, igualando en número a los del GB10. Ambos chips comparten arquitectura ARM y estarían preparados para ejecutar tanto Windows on ARM como el sistema DGX OS de NVIDIA.
Aunque el rendimiento registrado es inferior al de una GPU RTX 2050, los analistas señalan que se trata de silicio temprano, con drivers y frecuencia aún sin optimizar. Este tipo de muestras de ingeniería suele tener limitaciones en el consumo energético (TDP), lo que afecta directamente a su rendimiento.
Por ahora, no hay confirmación sobre si el N1X y el GB10 son físicamente idénticos. Lo que sí se sabe es que, con mayor margen de potencia que los 170W del GB10, el N1X podría superar incluso a GPUs de portátil como la RTX 5070 Laptop, que cuenta con 4.608 núcleos y un TGP máximo de 100W. Se espera que NVIDIA presente oficialmente esta nueva serie de chips en el CES de 2026, ya que no hay eventos programados antes que apunten a un posible anuncio.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Edgar Otero
Soy técnico en sistemas informáticos, empecé a experimentar un Pentium II, aunque lo mío siempre ha sido el software. Desde que actualicé de Windows 95 a Windows 98 no he dejado de instalar sistemas. Tuve mi época Linuxera y fui de los que pidió el CD gratuito de Canonical. Actualmente uso macOS para trabajar y tengo un portátil con Windows 11 en el que también he instalado Chrome OS Flex. En definitiva, experimentar, probar y presionar botones.