
Actividad económica de Veracruz crece apenas 0.4%: sector agrícola impulsa, pero la industria cae
Xalapa, Ver.- (AVC) Veracruz registró un crecimiento económico de apenas 0.4% en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por el sector agrícola, mientras que la industria presentó una fuerte caída, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI.
¿Qué mide el ITAEE y por qué importa?
El ITAEE es un termómetro que mide cómo le va a la economía de cada estado. Se basa en tres grandes sectores: primario (campo y pesca), secundario (industria y construcción) y terciario (comercio y servicios). Aunque no es un cálculo exacto del Producto Interno Bruto (PIB), sirve para conocer la tendencia del crecimiento económico de manera trimestral.
El campo crece, la industria se desploma
Durante el primer trimestre de 2025, el sector primario de Veracruz (agricultura, pesca, ganadería) creció 11.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, ubicando al estado en el noveno lugar nacional en este rubro. Esta fue la mayor contribución positiva al crecimiento total.
En contraste, las actividades secundarias —como la construcción, minería, electricidad y manufactura— cayeron 2.6%, una baja que colocó a Veracruz en el lugar 25 de 32 estados, lo que refleja una contracción notable del sector industrial.
Comercio y servicios, estancados
Las actividades terciarias, que incluyen comercio, turismo, educación, salud, finanzas y administración pública, apenas crecieron 0.4%. Aunque en términos absolutos no es una caída, este resultado indica estancamiento en el consumo y los servicios, que son una parte clave de la economía cotidiana.
Comparado con otros estados
Con el crecimiento general de 0.4%, Veracruz quedó en el lugar 24 a nivel nacional. Además, dentro de la región sur-sureste —que incluye estados como Oaxaca, Chiapas y Tabasco—, la economía veracruzana fue de las que menos aportaron al crecimiento del país.
En particular, Veracruz solo contribuyó con 0.02 puntos porcentuales a la variación nacional del trimestre.
¿Qué significa esto ?
Aunque crecer es mejor que decrecer, un aumento de 0.4% es muy bajo si se compara con las necesidades del estado: empleo, servicios y mejora en el ingreso familiar. El buen desempeño del campo no compensa el rezago de la industria ni el bajo crecimiento del comercio.
Además, la caída del sector industrial puede significar menos inversión y menos empleos en construcción, fábricas o infraestructura.
Perspectivas
La recuperación económica de Veracruz sigue siendo desigual. El campo muestra dinamismo, pero la falta de inversión en industria y servicios limita el crecimiento general. A esto se suma el impacto nacional de factores como inflación, tasas de interés y reducción del gasto público.
El próximo reporte del ITAEE se publicará en octubre de 2025 y mostrará si hay una mejora sostenida o si persiste el estancamiento.