
Honda ya tiene su kei car eléctrico. ¡Y llegará a Europa!
Honda presentará en el Salón de Tokio, que se celebrará en octubre, el nuevo N-One e:, su primer kei car eléctrico. El coche, de reducidas dimensiones como corresponde a su categoría en Japón, podría llegar a Europa con algunas modificaciones para competir en el segmento de los eléctricos urbanos de bajo precio y tamaño reducido a partir del año 2026. De ser así, sería un rival directo de coches como el Dacia Spring, el Leapmotor T03 o el BYD Dolphin Surf.
El nuevo Honda N-One e: (los dos puntos forman parte del nombre) es el tercer kei car eléctrico que se pondrá a la venta en Japón después de los primos Mitsubishi EK Cross EV y Nissan Sakura y completa la gama líder entre los kei cars japoneses, la N de Honda que, además del N-One del que ahora se lanza esta variante eléctrica incluye también los N-Box y N-Wagon en formato monovolumen que, por lo tanto, podrían electrificarse fácilmente ya que tienen la misma base.
Las dimensiones del coche son de kei car: 3,40 metros de largo por 1,48 de ancho y 1,80 de alto ya que están reglamentadas por la categoría. De cara a su posible salto al mercado europeo podría crecer, sobre todo en anchura, ya que en Europa no existen tales restricciones y el vehículo debería modificarse para cumplir con los estándares de seguridad europeos. Honda no descarta iniciar la exportación a Europa a lo largo de 2026.
La marca anuncia para este coche una batería de 29,6 kWh, más pequeña que la de un Dacia Spring, y una autonomía de 270 km, más que suficiente para su planteamiento de segundo coche 100% urbano para moverse en ciudad. La marca ha anunciado que el coche tendrá la función «one pedal», perfecta para recorridos urbanos, así como la posibilidad de carga bidireccional, lo que debería permitirle recargar aparatos eléctricos externos.
La estética es muy similar al Honda N-One de gasolina ya existente, con ruedecillas de 14 pulgadas y frontal cerrado con la trampilla de recarga justo en él. El diseño del salpicadero es muy sencillo, con un grupo de mandos de climatización y otro con el cambio por botones. No hay pantalla central, pero lo más probable es que existan versiones más equipadas que sí la tengan y que las unidades que vengan a Europa la monten.
Los kei car son una categoría que cuenta en Japón con diferentes beneficios fiscales, pero que está reglamentada en potencia y tamaño. Los vehículos de esta clase copan el 40% de la ventas y el mercado está dominado por Daihatsu, que fabrica también para Toyota y Subaru, Honda, con la gama N, Suzuki, que fabrica para sí misma y para Mazda y Mitsubishi que desarrolla tanto sus modelos propios como los que vende Nissan. La electrificación que se inició con los Mitsubishi y Nissan parece que es el camino de esta categoría de coches, la que más se adapta a un uso eléctrico en un país donde la electrificación avanza muy despacio.