
España, Alemania y Francia lanzan alimentos en Gaza – La Verdad de Tamaulipas
Este viernes, Alemania, España y Francia se unieron a Jordania y Emiratos Árabes Unidos (EAU) para lanzar ayuda humanitaria por aire en la Franja de Gaza, donde la situación se agrava cada día. Según datos del Ejército israelí, se han soltado 126 paquetes con alimentos en el norte y sur del enclave.
España contribuyó con 12 toneladas de víveres lanzados en paracaídas, equivalentes a 5,500 raciones de comida, suficientes para alimentar a unas 11,000 personas. Alemania, por su parte, envió 34 palés con casi 14 toneladas de alimentos y suministros médicos en dos vuelos militares, mientras que Francia tenía previsto cuatro vuelos con un total de 40 toneladas de ayuda humanitaria.
Las entregas se han vuelto más frecuentes. Tan solo el jueves se registraron 43 lanzamientos aéreos, y este viernes aumentaron, en coincidencia con la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff, quien supervisa la distribución de comida.
Desde tierra, corresponsales y testigos observaron lanzamientos en varias zonas de Gaza. Uno de los envíos cayó en una zona militarizada e inaccesible, mientras que otros se distribuyeron en Nuseirat, Jan Yunis y el norte del enclave. Algunos paquetes, como los 15 que cayeron en el corredor de Netzarim —controlado por el Ejército israelí—, aún no han podido ser recogidos.
La situación es crítica. En julio, al menos 63 niños murieron por hambre y malnutrición, y más de 5,000 menores fueron ingresados por desnutrición aguda, según autoridades internacionales.
Desde Francia, el ministro de Exteriores Jean-Noël Barrot declaró:
“Hay que inundar la Franja de Gaza de agua, de comida, de medicamentos; no hay tiempo que perder”.
El ministro español, José Manuel Albares, fue más contundente:
“Es una vergüenza para toda la humanidad”, al referirse a lo que calificó como una “hambruna inducida” por Israel. Además, exigió al gobierno de Netanyahu permitir el acceso “permanente, ininterrumpido y libre” de ayuda humanitaria.
En tanto, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, quien se encuentra en la región, destacó:
“Ante la situación absolutamente dramática, el lanzamiento de ayuda desde el aire es una vía adicional para hacer llegar con rapidez los suministros urgentes a los más necesitados”.
También subrayó que, aunque los lanzamientos aéreos son una medida necesaria, “no pueden sustituir las rutas terrestres humanitarias”, cuya reapertura están gestionando con la ONU.