
Estos son los eventos astronómicos en agosto de 2025 que se podrán presenciar en el cielo peruano
Agosto de 2025 trae consigo una serie de fenómenos astronómicos que prometen captar la atención tanto de aficionados veteranos como de quienes se atreven por primera vez a mirar el cielo nocturno. La Agencia Espacial del Perú – Conida ha publicado su calendario con las fechas clave para no perderse ninguno de estos espectáculos celestes.
Los eventos de este mes ofrecen oportunidades para observar fases lunares, alineaciones planetarias y lluvias de meteoros, todos visibles a simple vista bajo las condiciones adecuadas.
Luna llena
El satélite natural alcanza la fase de plenilunio a las 2:55 a. m., en dirección a la constelación Capricornus. Se verá completamente iluminada y dominará el cielo nocturno, dificultando la visión de objetos más tenues.

Venus y Júpiter, próximos en el cielo
Ambos planetas se acercarán visualmente en la región de la constelación de Geminis. El fenómeno permitirá identificar los dos cuerpos brillantes a simple vista, antes del amanecer o justo después de la puesta del Sol.
La luna y Saturno, próximos en el cielo
El satélite natural de la Tierra y el planeta Saturno estarán próximos, visibles desde la constelación de los Peces (Pisces). El acercamiento facilita distinguir la luz amarillenta de Saturno junto al brillo de la luna.
Lluvia de estrellas fugaces Perseidas
El máximo de esta lluvia de meteoros se espera entre la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto. Las Perseidas tienen origen en el cometa 109P/Swift-Tuttle. Para observarlas, se recomienda buscar lugares con horizontes despejados y poca contaminación lumínica, aunque la fase lunar podría restar visibilidad a algunos destellos.

Luna de cuarto menguante
La luna entra en fase de cuarto menguante a las 12:12 a. m., en dirección a Aries. El disco lunar muestra sólo la mitad iluminada, pero opuesta al cuarto creciente, reduciendo el brillo nocturno y mejorando las condiciones para observar otros objetos celestes.
Mercurio alcanza su máxima elongación oeste
El planeta se ubicará en su punto más alejado al oeste respecto al Sol, visto desde la Tierra. Resulta el mejor momento del mes para intentar observarlo justo antes del amanecer, bajo en el horizonte oriental.
La luna, Mercurio, Venus y Júpiter próximos en el cielo
Durante estos días, se producirá una alineación visible de los planetas Júpiter, Venus, Mercurio y la luna, en dirección a las constelaciones Gemini y Cancer. Se recomienda prestar atención al firmamento oriental desde las primeras horas de la mañana.
Luna nueva
La luna alcanza la fase nueva a la 1:06 a. m., colocándose en la constelación Leo. La falta de luz lunar convierte a esta fecha en una de las mejores del mes para observar estrellas, galaxias y otros cuerpos pequeños.
Luna en cuarto creciente
El mes culmina con el satélite natural en fase de cuarto creciente a la 1:25 a. m., ubicado en la constelación Scorpius. La visibilidad de la Luna favorece la observación de su relieve y la práctica de la astronomía amateur.
Estas fechas reúnen las principales oportunidades para los observadores del cielo en agosto, incluyendo fases lunares, alineaciones planetarias y lluvias de meteoros, de acuerdo al calendario de la Agencia Espacial del Perú – Conida.