
DJI Osmo 360 revoluciona la grabación en 360 º con calidad profesional
La DJI Osmo 360 representa el primer paso de DJI en cámaras de acción con visualización completa esférica. Con sensores HDR cuadrados de 1 pulgada, captura vídeo en 8K hasta 50 fps y fotografía de 120 MP, ofreciendo una experiencia envolvente y de alto detalle. Su diseño compacto (183 g) y resistente (certificación IP68) se complementa con soporte integrado para micrófonos inalámbricos y una gran estabilidad mediante los sistemas HorizonSteady y RockSteady. Aunque la batería dura alrededor de 100‑110 minutos grabando a 8K, y el almacenamiento interno de 105‑128 GB puede quedarse corto, la edición desde la app DJI Mimo y el software DJI Studio permiten trabajar cómodamente con contenido 360. El lanzamiento oficial se produjo el 31 de julio de 2025, posicionándose como rival directo del Insta360 X5 con una excelente relación calidad‑precio en Europa (desde 479,99 €).
Hardware de vanguardia: sensores, grabación y diseño
DJI ha equipado su Osmo 360 con sensores cuadrados HDR de 1 pulgada, usando al 100 % su superficie para captar más luz y detalle, lo que mejora especialmente en condiciones de poca iluminación y rango dinámico.. Graba vídeo 8K a 50 fps con color de 10 bits y perfil D‑Log, frente a los 30 fps del Insta360 X5, y admite resoluciones menores como 6K a 60 fps o 4K a 100 fps según necesidades. En fotografía fija, alcanza hasta 120 MP, aunque en modo HDR baja a 30 MP. Su cuerpo ligero (183 g) y compacto (81 × 61 × 36 mm), con certificación IP68, la hace ideal para exteriores y deportes, aunque DJI desaconseja uso submarino profundo por posibles errores de cierre.
Rendimiento grabación y autonomía
La batería de 1 950 mAh permite grabar hasta 100 minutos a 8K/30 fps sin sobrecalentamiento; DJI incluso habla de hasta 110 minutos en modo de máxima eficiencia, cifra muy superior a la del X5, con apenas la mitad de duración. Dispone de 105‑128 GB de almacenamiento interno, lo que puede quedarse escaso con vídeo 8K; no obstante, ofrece carga rápida por USB‑C (30 W) y accesorios como estuche con carga integrada para extender la grabación. Se incluyen modos creativos como SuperNight, Boost, control por voz y gestos, además de estabilización avanzada HorizonSteady y RockSteady.
Ecosistema DJI: micrófonos, software y edición 360
Uno de los puntos más fuertes de esta cámara es su integración con el ecosistema DJI. Soporta micrófonos inalámbricos DJI Mic (Mic 2 y Mic Mini), gracias a un receptor integrado en algunos modelos que mejora claramente la calidad de audio sin necesidad de conexiones físicas adicionales. La edición se realiza cómodamente desde la app DJI Mimo y desde el nuevo editor de escritorio DJI Studio, que ofrecen herramientas de reframing y procesamiento específico para contenido 360. Aunque el formato de edición puede resultar poco familiar al principio, el interfaz es intuitivo y eficaz.
Competencia e implicaciones en el mercado
El lanzamiento del 31 de julio de 2025 marca oficialmente la entrada de DJI al mercado de cámaras 360º, en un momento en que Insta360 domina con modelos como el X5, y GoPro planea presentar la nueva Max 2 más adelante. Aunque la X5 mantiene ventajas en duración de batería extraíble y lentes reemplazables, Osmo 360 compensa con mejores capacidades de captura (50 fps, 10 bits, sensor cuadrado), más integración con micrófonos y un precio competitivo (≈ 480 € para la versión estándar, ≈ 629 € para el Adventure combo con accesorios) . La estrategia sugiere un impulso más amplio de DJI hacia contenido inmersivo que combine acción, vídeo 360 y drones, lo que intensifica la presión competitiva sobre Insta360 y marca nuevas posibilidades en producción audiovisual.
Conclusión
La DJI Osmo 360 es una cámara que redefine lo que se espera de un dispositivo 360º portátil: excelente calidad de imagen, gran autonomía, integración con audio profesional y un diseño resistente y ligero. Si bien tiene limitaciones como almacenamiento interno fijo o batería no intercambiable, destaca frente a rivales directos y abre una nueva línea para DJI dentro de su ecosistema audiovisual. Ideal tanto para creadores avanzados como para usuarios que buscan dar el salto al vídeo esférico sin complicaciones, a un precio aunque alto resulta competitivo en Europa.
96