
El aeropuerto de Peinador salva otro «match ball» en su futuro con la venta de Air Europa
El aeropuerto de Vigoseguirá contando con su motor principal para el futuro. Y es que a pesar de la feroz competencia del AVE, Sá Carneiro y Lavacolla o la sangría de rutas, esta semana ha despejado una de las incógnitas clave sobre su porvenir con Air Europa. El proceso de venta de la compañía, líder en Peinador durante los dos últimos años, añadió un nuevo capítulo con la oferta confirmada por parte de Turkish Airlines para hacerse con el 25% de la misma por 275 millones de euros.
Lo hace exactamente un año después de que International Airlines Group (IAG) renunciase a su compra debido a las trabas impuestas por Bruselas. A su vez, los consorcios de Air France-KLM y Lufthansa se habían retirado de la puja en la última semana al no poder igualar la oferta otomana. La decisión tiene un impacto vital para el aeropuerto de Vigo y su conectividad, ya que dos de cada cinco plazas ofertadas son con esta aerolínea.
Si bien es cierto que también une Madrid con otras ciudades peninsulares como Alicante, Málaga y Valencia; todas ellas cuentan con vuelos a las principales terminales del continente. Por otra banda, Air Europa ha logrado tras la pandemia el sorpasso a Iberia en Vigo, A Coruña y Bilbao. Todas ellas ciudades sin AVE o tiempos competitivos frente al avión, o al menos hasta ahora. La singularidad gallega, con una importante falta de conexiones a grandes urbes sin pasar por Barajas, contrasta con el caso vizcaíno.
Este año el aeropuerto de Loiu ha logrado sumar 11 nuevas rutas incluyendo Nueva York Estocolmo, Budapest o Luxemburgo, entre otras. Sin embargo, en Peinador combina un flujo de viajeros hacia la propia capital y en conexión al resto del mundo, especialmente en tráfico de negocios o emigración como Caracas, Montevideo o Bruselas y Ámsterdam.
Incluso pese al cierre de 25 días en 2024 logró batir su récord en la ciudad con 365.352 pasajeros, cifra que aspira a revalidar al mantener sus 56 frecuencias semanales. En el primer semestre de 2025 elevó su cuota al 37,18% tras anotar 194.205 viajeros frente a los 175.427 que suman Iberia y su filial Air Nostrum. En esta última se incluyen las rutas de Mallorca o Valencia que se modificarán este invierno.
Diferencia en la oferta
La batalla se centra ya no solo en la ruta a Madrid, que con la entrada en funcionamiento de la nueva oferta del AVE irá perdiendo peso. El verdadero «pastel» pasa por las conexiones internacionales que, en caso de haber sido una compra dentro de la Unión Europea, habría tenido que venir acompañado de unas compensaciones (remedies) para garantizar la competencia. A su vez, éstas habrían alejado aún más de Vigo los enlaces a otros puntos del planeta.
En los dos últimos años ya hubo procesos similares en la italiana ITA y la escandinava SAS. A pesar de que en la primera el grupo Lufthansa ha fijado en Roma-Fiumicino su nuevo hub para el sur de Europa, tanto Milán-Linate como Copenhague han quedado subordinados a los centros de Frankfurt, Múnich y Zúrich con los germanos y París-Charles de Gaulle y Ámsterdam en los franconeerlandeses.
Esto contrasta con el panorama que, a juicio de la mayoría de expertos aeronáuticos, dibujará la integración de la aerolínea española en la turca, que le permitirá tener libertad en el corto y medio radio desde Madrid. Según reportan medios como El Economista, el préstamo que se convertirá en acciones de la aerolínea vendrá de la mano de la cesión de 30 aviones de largo radio, probablemente del modelo A330.
Estos estarían destinados a aumentar frecuencias y conexiones hacia Latinoamérica y Estados Unidos, donde Iberia ha centrado su estrategia de crecimiento para los próximos años. https://www.farodevigo.es/economia/2025/08/08/turkish-airlines-presenta-proceso-adquisicion-acciones-air-europa-120454518.html donde ofrece enlaces a 274 aeropuertos, la mayor cifra a nivel mundial.
TAP Portugal, la siguiente pieza en el puzzle
Este movimiento no supondrá el cierre de la reordenación del mapa de la aerolíneas tras la pandemia. El Gobierno de Luís Montenegro prepara la venta de TAP Portugal a la que aspiran los tres grandes grupos europeos. El impulso a Lisboa con el nuevo aeropuerto podría suponer una ampliación de rutas, compitiendo así con Madrid. Entre 2016 y 2018 la aerolínea ya operó en Peinador sin ayudas, siendo utilizada por 70.825 pasajeros.
Suscríbete para seguir leyendo