
De Colima a Jalisco: estas serán las zonas más afectadas por la Tormenta Tropical IVO en México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió sobre la formación de la tormenta tropical ‘Ivo’, ubicada frente a las costas del Pacífico mexicano.
Este fenómeno representa el noveno de la temporada 2025 y el undécimo con ese nombre, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
Estados afectados y características del fenómeno
Actualmente, ‘Ivo’ se encuentra a 215 kilómetros al sursuroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 295 km al sur de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.
Se desplaza hacia el oeste-noroeste a 37 km/h. Para el jueves 7 de agosto, se prevé que ‘Ivo’ cause lluvias intensas y oleaje de hasta 5 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Lluvias intensas en la región del Pacífico
Se espera que la tormenta tropical provoque lluvias intensas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Además, se pronostican vientos con rachas de 60 a 80 km/h en las costas de estos estados, así como en Guerrero, donde el oleaje podría alcanzar entre 3 y 4 metros de altura.
Monzón mexicano causará lluvias fuertes en diversas entidades
Además de ‘Ivo’, el monzón mexicano generará lluvias intensas en estados como Chihuahua, Durango, Guerrero, Guanajuato, Campeche, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias y descargas eléctricas en gran parte del país
Se esperan también intervalos de chubascos en estados como Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, así como lluvias aisladas en Baja California, Baja California Sur y Coahuila. Asimismo, la Conagua advirtió sobre descargas eléctricas en varias regiones, incluyendo Sonora, Tamaulipas, Jalisco, Oaxaca y Yucatán.
Medidas de precaución ante la tormenta
Ante la presencia de la tormenta tropical ‘Ivo’, Conagua y Protección Civil recomiendan mantenerse informados a través de fuentes oficiales, preparar un plan de emergencia, asegurar viviendas, evitar zonas de riesgo y atender las indicaciones de evacuación si las autoridades lo solicitan.
Noticias relacionadas
La circulación extensa del fenómeno puede provocar fuertes lluvias y riesgos en una amplia región, incluso sin un impacto directo en la costa.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí