
Tormenta tropical 'Ivo' se va, pero las lluvias en México siguen: ¿Qué estados se 'inundarán …
Las lluvias seguirán sin dar tregua en el país, a pesar de que la tormenta tropical ‘Ivo‘ se alejó de las costas mexicanas. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que en los próximos días las precipitaciones continuarán afectando a gran parte del territorio nacional.
Las autoridades meteorológicas informaron sobre la presencia de dos canales de baja presión y del monzón mexicano, que impactarán principalmente las regiones del norte y centro del país.
El monzón mexicano continuará generando lluvias muy fuertes, con probabilidad de descargas eléctricas en el noroeste, así como lluvias aisladas en Baja California.
En las regiones de la Mesa del Norte y la Mesa Central se prevén chubascos y lluvias fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, como resultado de un canal de baja presión que interactúa con una vaguada en altura, la cual se extenderá desde el noroeste hasta el occidente del país.
Otro canal de baja presión en el sureste, junto con el ingreso de humedad desde el Golfo de México, provocará intensas lluvias en esas zonas.
¿En qué estados se registrarán lluvias en México durante la semana?
Aunque el día luzca soleado, como si estuvieras en la playa, será mejor que no salgas sin paraguas ni impermeable, pues se prevé que las lluvias persistan hasta el próximo jueves en al menos 20 entidades.
A continuación, las entidades que deberán tomar precauciones son:
- Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 milímetros): Oaxaca y Chiapas.
- Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros): Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz y Tamaulipas.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros): Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 milímetros): Coahuila, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 milímetros): Baja California y Baja California Sur.
En el Estado de México y la Ciudad de México se esperan lluvias de entre 50 y 70 milímetros el miércoles y jueves, debido a la presencia de canales de baja presión que afectarán las regiones de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Cabe recordar que ayer, en la CDMX, se activó la alerta máxima por lluvias y las descargas eléctricas provocaron que sismógrafos registraran un posible temblor de 2.4 grados en la zona de Las Águilas, en la alcaldía Álvaro Obregón.
¿En qué estados continuará la ola de calor en México?
El reporte extendido de 96 horas del SMN indica que la onda de calor seguirá afectando a varios estados del norte y sur del país, con temperaturas de entre 30 y 45 grados centígrados.
Las entidades que deberán extremar precauciones son:
- Temperaturas máximas superiores a 45 grados: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y centro).
- Temperaturas máximas de 40 a 45 grados: Baja California Sur (sur), Sinaloa (norte y centro), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
- Temperaturas máximas de 35 a 40 grados: Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 grados: Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que las lluvias en México disminuyeron un 21 por ciento durante julio debido a la canícula 2025, la cual podría prolongarse hasta septiembre.