
Temporada de pulpo: Buen precio al cierre de la primera semana – Diario de Yucatán
PROGRESO.– La primera semana de la temporada de pulpo 2025 cerró con buen precio.
El kilo del molusco alcanza la cifra récord de $145 en las costas de Celestún, en comparación con el mismo período de la pulpeada de 2024, que se pagó a $115 el kilo.
En Progreso, donde la primera semana de la temporada de pulpo ha sido muy baja en la pesca ribereña, por los efectos de la marea roja que afectó la costa norte, el kilo del molusco se pagó a $130; no ha habido movimiento en el precio debido a que la pesca se suspendió por unos días y se reanudará hoy lunes, los ribereños esperan que la pesca mejore.
El precio del pulpo sería parejo en toda la costa, iniciando la segunda semana con $145 por kilo, con probabilidad de que aumente, por la demanda y baja captura que se registra.
Celestún, en el poniente del litoral, es el único puerto yucateco donde la captura del molusco no se ha suspendido desde que la temporada inició el viernes 1 de agosto, explica el empresario Gaspar Noé Marín Couoh, pues la marea roja no afecta esa región de las costas de Yucatán, hay buena pesca, las lanchas obtienen volúmenes de 30, 40 y 50 kilos, algunas traen hasta 70 kilos.
200 toneladas de pulpo
En la primera semana de la pulpeada en Celestún ya se capturaron unas 200 toneladas de pulpo, explica Marín Couoh, de las cuales solo su flota pesquera obtuvo 30 toneladas. El molusco, se procesa y se envía al mercado nacional, con destino a Guadalajara y otras ciudades.
Marín Couoh señala remarca que en las costas de Celestún, así como Isla Arena, Campeche, la marea roja no los afectó, motivo por el cual desde el primer día de la pulpeada están obteniendo buenos volúmenes de captura, lo que permite reactivar la economía de ese puerto del poniente, se generan fuentes de empleo tanto en la playa, el puerto de abrigo y las plantas donde se procesa el molusco.
El empresario indica que se captura y procesa pulpo octopus maya de calidad, que tiene demanda y aceptación en el mercado nacional.
Primera salida de la flota pesquera
Por otro lado, en este puerto, la primera semana de la pulpeada cerró con un total de 115 barcos de la flota mayor que zarparon a la captura de pulpo, la salida de las embarcaciones es lenta, debido a los trámites que tienen que cumplir ante la Capitanía de Puerto de Yucalpetén.
Como parte de las medidas de seguridad que pide la Capitanía de Puerto, los barcos solo están autorizados a llevar como máximo a 15 tripulantes, hasta la temporada pasada llevaban de entre 18 y 20 pescadores; que los barcos presenten sus cuadernillos de estabilidad, Certificado de Matricula, Certificado de Seguridad Marítima, Certificado de Arqueo , Permisos de pesca, de los cuales se deben presentar los originales si aún no han sido cotejados.
También original y copia de Libretas de Mar vigentes, responsiva del propietario de la embarcación, responsivas de la tripulación anexado copia del INE. Las responsivas es en caso que el Certificado de Seguridad tenga alguna observación.
Si ya tiene aprobado el Cuadernillo de Estabilidad, se anexa el oficio de la Unidad de Capitanías y Asuntos Marítimos (Unicapam) aprobado y ya no se firman responsivas , a menos que tenga otra observación como dique seco u otro
También presentare la Carta Mandato Notariado que le da a la Agencia Consignataria para despachar. Si es persona moral el propietario el acta constitutiva; si tiene comodato el permiso anexar el comodato, y anexar copias del INE y aviso de arribo de la embarcación.
Para la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) se tiene que enviar la solicitud para monitoreo, el aviso de zarpe debidamente firmado por la agencia consignataria y el patrón del barco. El aviso de zarpe debe tener la lista de tripulantes, en caso de cambio de Libretas de Mar, se deberá elaborar un escrito para informarlo. Asimismo, ver que si el sistema satelital este transmitiendo, sino está operando, el trámite queda para el siguiente día hábil´.- MEGAMEDIA
Más de 100 barcos
En Progreso, la primera semana de la pulpeada cerró con un total de 115 barcos de la flota mayor que zarparon a la captura de pulpo.
Zarpe lento
La salida de las embarcaciones es lenta, debido a los trámites que tienen que cumplir ante la Capitanía de Puerto de Yucalpetén. Además, solo están autorizadas a llevar 15 tripulantes como máximo.